Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Fuego en el Bosque de Agua
Los incendios en el Estado de México se han extendido a varios municipios de la entidad. Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro.com
Medio Ambiente

Fuego en el Bosque de Agua

Los incendios en Jilotzingo, Estado de México

Publicado el 6 de abril 2024
  • Medio Ambiente
  • Sociedad

Las hermanas Laura y Rosalba Ponce Vázquez apenas habían terminado de velar a su tía en Santa María Mazatla, Jilotzingo, Estado de México, cuando escucharon el repicar de las campanas. Aunque ambas residen en Ciudad de México, ese día estaban de visita en el municipio en donde nacieron. Era el filo de la medianoche del domingo 24 de marzo. El fuego en el Bosque de Agua crecía.

Rosalba se acordó de los libros de texto, de la imagen del cura Miguel Hidalgo convocando al pueblo desde el campanario de la iglesia. “Algo está pasando”, pensó.

“Era un llamado de emergencia: se estaba quemando el monte”, platica ahora la profesora de 52 años. Tiene el cabello recogido y un chaleco anaranjado encima de una sudadera blanca.

Medio pueblo se reunió en el atrio de la iglesia. Los incendios habían durado ya cuatro días y había sido imposible contener el fuego. Al día de hoy, de acuerdo con el último reporte de la alcaldesa Ana Teresa Casas, en los alrededores de Jilotzingo se cuentan unas 700 hectáreas de bosque convertidas en cenizas.

Los incendios se esparcieron rápidamente en el Valle de México, según los cada vez más abultados reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Distintos puntos de fuego aparecieron en los municipios de Naucalpan, Atizapán, Isidro Fabela, Toluca, Chalco, todos cercanos al llamado Bosque de Agua, uno de los corredores responsables de abastecer de recursos hídricos a la región.

Las hermanas Ponce regresaron, atribuladas, a su casa en la Ciudad de México. El mismo lunes ya estaban de regreso en Mazatla.

–Mi hermana Laura estaba llore y llore. Le dije: ‘agarra tu maleta y vámonos’. Llegué con mis dos cajitas de cubrebocas, agarré los que tenía en mi casa.

Llegaron a Los Arcos de Mazatla, una construcción de piedra marrón que funge como la puerta de entrada al poblado. Allí, a un costado de la carretera Naucalpan-Ixtlahuaca, en una carpa de la que colgaban cartulinas con las leyendas “Unidos contra el incendio” y “Gracias brigadistas”, los vecinos, vestidos con chalecos reflejantes, recolectaron bebidas, alimentos y herramientas 24 horas diarias durante más de una semana.


El apoyo volcado

“Conozco gran parte de los montes de San Luis Ayucan, por eso decidí subir”. Luis José Martínez tiene 19 años. Es estudiante universitario. Se encuentra en el centro de acopio de Los Arcos. El incendio en Ayucan ya ha cedido un poco. Una de las brigadistas cuenta que Luis José es uno de los primeros en llegar a las labores, desde las 6 am, y uno de los últimos en bajar.

Mientras recibe una caja con víveres, Luis José cuenta su experiencia como brigadista. Le conmueve particularmente haber logrado salvar a dos conejos atrapados en su madriguera: 

–El fuego ya había consumido su hogar y yo estaba cerca de ellos –dice–. Sin pensarla me metí a la lumbre a sacarlos de ahí: pude rescatar dos. 

Juan Antonio Cabrera es uno de los brigadistas responsables del centro de acopio. Está rodeado de cientos de botellas de agua y decenas de paquetes destinados a quienes suben a “hacer brecha”, como se les conoce a las labores para retirar vegetación, troncos y material inflamable para evitar que el incendio en el Bosque de Agua siga alimentándose: brechas cortafuegos, en el lenguaje de los combatientes de incendios.

Vive en la zona desde hace más de 25 años. Dice que este centro de acopio comenzó apenas con una pequeña cartulina pidiendo ayuda para la emergencia. Con los días la gente del pueblo se volcó en apoyo: llegaron decenas de cajas con bebidas energizantes, costales con kilos de naranjas (fruta que ayuda a hidratar cuando el humo seca las gargantas de los brigadistas), latas de atún y verdura, palas, azadones, guantes, cubrebocas, croquetas, medicamentos, material de primeros auxilios, insumos suficientes para las brigadas que suben en vehículos tipo razer, motos y camionetas.

Desde el 20 de marzo, las cifras preliminares de la Conafor registraron cinco incendios en Mazatla, Santa Ana Jilotzingo, Villa Alpina, San Luis Ayucan y Ejido Espíritu Santo, con afectaciones estimadas en más de 700 hectáreas. Mientras que los últimos reportes de la Protectora de Bosques del Estado de México indican que los incendios en Jilotzingo ya están controlados, aunque aún hay tres activos en municipios de la entidad.

Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, Estado de México. Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro.com

Rescate animal

La ceniza caía del cielo y el humo bajaba, se colaba a las casas. A casi un kilómetro de los Arcos, Paula Gómez Lara, rescatista del albergue Primero Perro, narra cómo el inicio de los incendios. Recuerda sobre todo “el aroma a madera quemada”. La joven supo lo que ocurría por las redes sociales. Conforme el fuego avanzaba sin control, comiéndose el bosque, ella supo que en el monte habría todo tipo de fauna, asustada, intentando huir del calor, buscando refugio. Junto a un grupo de biólogos, veterinarios y activistas ambientales formaron una brigada de rescate animal.

Jilotzingo alberga más de 300 especies de flora y fauna: oyameles, pinos, encinos, ocotes, hongos, helechos, biznagas, así como conejos, caballos, cacomixtles, pájaros, ranas, culebras, arañas y peces, de acuerdo con la plataforma iNaturalistMX, integrada por organizaciones y biólogos observadores de biodiversidad–,

Al grupo de WhatsApp en el que cientos de personas se organizaron y compartieron información sobre los incendios, llegaron imágenes de animales extraviados, pero también de los estragos que el fuego ocasionó entre las especies: huellas de perros quemadas, un conejo en posición fetal entre el pasto quemado, un gato con el pelo chamuscado.

El fuego no es lo único que amenaza al bosque. El avance de desarrollos inmobiliarios preocupa a los habitantes. Un ejemplo que menciona la brigadista es el desarrollo residencial Bosque Diamante, que desde 2017 pretendía edificar más de 19 mil viviendas en el Área Natural Protegida de Espíritu Santo. 

El proyecto, a cargo de los empresarios Ricardo y Francisco Funtanet Mange (vinculados políticamente al PRI del Estado de México), actualmente está detenido por litigios. Sin embargo, es un botón de muestra sobre el impacto reciente de megaproyectos residenciales que afectan la integridad del Bosque de Agua.

–Es muy triste que los más indefensos, los que no pueden alzar la voz, sean los que estén sufriendo estas consecuencias –afirma Paula mientras decenas de perros ladran detrás de ella y de los árboles que se levantan en el albergue. 

Decenas de voluntarios de pueblos y municipios colindantes al Bosque de Agua se han apuntado para conformar las brigadas de rescate animal y atención veterinaria. Se trasladan en vehículos que el municipio les ha proporcionado, pero suben al monte a pie, auxiliados con botas robustas, pues el piso del monte aún está caliente por el fuego reciente.

Se adentran en las zonas afectadas en tres turnos: a las 10 de la mañana, a las 3 y 5.30 de la tarde. Caminan entre cenizas y madera carbonizada, cargando rebanadas de fruta, alpiste, litros y litros de agua para instalar bebederos donde los animales sobrevivientes puedan refrescarse. 

Paula Gómez Lara, rescatista del albergue Primero Perro

Actividades en el centro de acopio de víveres y herramientas destinadas a los brigadistas que combaten incendios en Mazala: Fotos: Juan Gómez.

El fuego y sus treguas

Para Rosalba Ponce “el bosque es vida, es magia, es belleza”. Su hermana Laura advierte que se avecina un futuro difícil: “Los bosques de arriba son el nacimiento de manantiales y este pueblo tiene agua. Probablemente los manantiales se sequen y eso será un problema social muy fuerte”.

Ambas coinciden en que tienen el deber de seguir trabajando por su comunidad y que el esfuerzo de reforestación debe ser sostenido a largo plazo: 

–Me da mucha tristeza saber que esa vida se acabó, a lo mejor mis ojos ya no van a ver los árboles que veía, pero debemos dejar legado a las futuras generaciones– reflexiona Laura con voz entrecortada.

El incendio, según registros de la Conafor, impactó en ejidos comunales de Mazatla y Santa Ana. Además, afectó a dos áreas naturales protegidas: la Reserva Otomí-Mexica y la de Espíritu Santo. La afectación impactó a seis por ciento de la zona boscosa del municipio, más de 700 hectáreas, según la alcaldesa.

Para la rescatista Paula Gómez, el énfasis de las acciones a futuro debe colocarse en la concientización y educación ambiental. A estas alturas, dice, el tema de los incendios y el cuidado forestal debería ser incluido en los programas. “Si un niño tiene una mentalidad de cuidado hacia el medio ambiente y pueden transmitir el mensaje a sus papás, a lo mejor pueden ablandarles un poquito más el corazón”. 

La tarde cae en Santa María Mazatla, los incendios ya están controlados y el centro de acopio de los Arcos se levanta, luego de estar operando de forma ininterrumpida. Los insumos han sido inventariados, subidos en camionetas conforme éstas llegan: se entregarán a brigadistas de municipios aledaños, ahí donde el fuego aún no da tregua.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por Juan Gómez

La revolución silenciosa de Armani
  • Cultura
  • Sociedad

La revolución silenciosa de Armani

El mundo de la moda acaba de perder a una de sus figuras más silenciosamente influyentes. Giorgio Armani nos acaba de dejar a los 91 años, dejando tras de sí no solo una firma, sino un universo. En las últimas horas, los medios han recopilado biografías, líneas del tiempo y homenajes visuales.
06.09.25
Ver todos nuestros reportajes

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad