Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Los homenajes a Naasón <br>Joaquín en el Teatro Degollado

Los homenajes a Naasón
Joaquín en el Teatro Degollado

Publicado el 20 de enero 2025

    Por tercera ocasión en un año, y para celebrar uno más de sus aniversarios como "apóstol de Jesucristo en la Tierra", el Teatro Degollado, ícono del patrimonio cultural público de Jalisco, fue usado irregularmente para rendir homenaje a Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo (LLDM), quien se encuentra purgando una condena de más de 16 años en una prisión de Estados Unidos por haber cometido múltiples abusos sexuales en contra de menores de edad.


    Promovidos como “conciertos operísticos” y con el nombre aparentemente inocuo de “Destellos de Luz y Paz”, los conciertos se han realizado desde diciembre de 2023 en ocasión de sus “aniversarios apostólicos” y en agradecimiento al líder de ese grupo confesional, para lo cual se ha violado la normatividad que impide que en escenarios públicos como el Teatro Degollado se realicen actos o ceremonias que incluyan elementos religiosos.

    Construido en 1856 y uno de los íconos del patrimonio arquitectónico y cultural de Jalisco, el teatro ha sido convertido subrepticiamente en un lugar de culto, lo que viola las restricciones establecidas en el reglamento para el uso del teatro.

    “Queda prohibido el uso del teatro para funciones o espectáculos que tengan como finalidad exclusiva propaganda política, militar, religiosa o comercial”, dice el artículo 4 del reglamento del teatro, cuyo resguardo y operación es responsabilidad de la Secretaría de Cultura de Jalisco.    


    Décimo “aniversario apostólico” de Naasón

    El concierto más reciente en homenaje a Naasón Joaquín fue promovido con el nombre de “Destellos de Luz y Paz” y se realizó el 30 de noviembre de 2024, fecha significativa para los seguidores de la iglesia de La Luz del Mundo, quienes conmemoraron el décimo “aniversario apostólico” de su dirigente.

    Naasón Joaquín Garcia fue elegido como el nuevo “apóstol de Jesucristo en la Tierra” apenas una semana después de que padre Samuel Joaquín Flores, ex líder de ese grupo religioso, falleciera en los primeros días de diciembre de 2014.

    A cambio del uso del Teatro Degollado, una de las asociaciones de la iglesia de La Luz del Mundo pagó la cantidad de 25 mil pesos, de acuerdo con la respuesta entregada por el gobierno de Jalisco a una solicitud de información hecha por Fábrica de Periodismo.

    La solicitud para usar el inmueble, en el que según la propia Secretaría de Cultura de Jalisco sólo se presentan “actividades de alto valor artístico y cultural”, fue presentada por Jacob Zamora Arias, dirigente de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM) en Jalisco, organización fundada por Naasón Joaquín, y ex funcionario del gobierno municipal de Tonalá.

    En el concierto de aquella noche, promovido entre las comunidades de feligreses e interpretado por el Coro Magistral Címbalos, se cantaron himnos característicos de las ceremonias de culto de La Luz del Mundo, como La ciudad santa-anoche tuve un sueño y Soy yo soldado, además de las obras Hallellujah (Beethoven), Gloria in Excelsis (Vivaldi), La conquista del Paraíso (Vangelis) y Va pensiero (Giuseppe Verdi).

    Destellos de Luz y Paz tuvo una presentación adicional unos días después, el 20 de diciembre de 2024. Ahora se hizo en el corazón de la sede del templo, en la colonia Hermosa Provincia. De frac y pajarita, el conductor de la ceremonia les dio la bienvenida a los asistentes:

    “Buenas noches. Bienvenidos al concierto de Destellos de Luz y Paz, organizado por la Iglesia de Hermosa Provincia en el marco del 10 aniversario del llamamiento apostólico del apóstol Naasón Joaquín García”.

    Y les compartió algo más: “Este concierto se ha presentado ya en dos ocasiones en las instalaciones del Teatro Degollado, recinto cultural más importante de la perla tapatía. Hoy se presenta en el corazón de la colonia Hermosa Provincia. La Hermosa Provincia está de fiesta desde hace días… Hay una gran felicidad. Hay una razón: para los feligreses de la Iglesia La Luz del Mundo, desde hace 10 años inició una nueva era, la era del apóstol Naasón Joaquín García”.  


    Los seguidores del grupo religioso han celebrado lo que consideran una “nueva era” con Naasón Joaquín al frente de La Luz del Mundo, sin reparar en las palabras con las que el juez Ronald Coen, de la Corte Superior de California, lo condenó en junio de 2022: “Usted es un depredador sexual”.

    Aunque lo sentenció a purgar una condena de 16 años y ocho meses de prisión de prisión por cometer crímenes sexuales, lamentó que la Fiscalía de California haya llegado a un acuerdo con Naasón Joaquín para que éste confesará sólo tres de los 19 cargos que le imputaban, entre ellos trata de personas, violación, extorsión y posesión de pornografía infantil.  

    El líder de LLDM aceptó que obligó a dos niñas a que le hicieran sexo oral y reconoció haber cometido actos lascivos con una menor en frente de otra a cambio de librarse de ir a juicio, en el que podría haber recibido una sentencia de cadena perpetua.

    El juez Coen se disculpó con cinco de las víctimas de Naasón, quienes estaban presentes en la sala: “Les pido disculpas. Mis manos se encuentran atadas” por el acuerdo entre la defensa de Naasón y la Fiscalía.  

    En la sesión se escuchó a las mujeres, varias de ellas menores de edad cuando sufrieron los abusos, compartir dolorosos testimonios sobre los abusos que sufrieron: “Era una niña. Me violaste y abusaste de mí por tanto tiempo”. “Me despojaste de mi dignidad”. “Odio mi cuerpo, ni siquiera puedo verlo, cada parte que tus sucias manos tocaron”. “Te aprovechaste de mi inocencia. Dijiste que eras mi padre y mi protector”. “Me usaste como esclava sexual, me arrebataste todo”.

    Los abogados y los seguidores de Naasón García han proclamado desde el principio su inocencia y han rechazado que se hayan cometidos los abusos sexuales de los que se le encontró culpable. Han argumentado que se declaró culpable para evitar ir a un juicio injusto en el que se le condenaría a pesar de ser inocente.   


    Con las iniciales del apóstol Naasón fue diseñado un escudo que se colocó en todos los templos de La Luz del Mundo.
    Foto: Adolfo Valtierra | Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

    Tributo a Naasón y a Juan Gabriel

    La utilización del Teatro Degollado para realizar actos de La Luz del Mundo ya es frecuente, aunque en ocasiones se han tratado de disfrazar como si fueran actos culturales.

    Exactamente un mes antes del concierto “Destellos de Luz y Paz”, el 30 de octubre de 2024, se realizó otro concierto, ahora para celebrar el 135 aniversario de la Banda de Música del Estado de Jalisco, en la que ésta interpretó canciones autoría de Juan Gabriel.   

    Pero el acto se transformó radicalmente. Josué Coronado, jefe de Festivales y Grupos Artísticos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, convirtió el concierto en un agradecimiento público a Naasón Joaquín.

    El funcionario dedicó unas palabras al líder de La Luz del Mundo y se refirió a él como “su padre” en la fe. “Mi mayor gratitud es para ese ser supremo, en quien deseo siempre moverme y pertenecer”, expresó Coronado.

    Aunque la Secretaría de Cultura abrió una investigación interna contra Josué Coronado, como lo reportó Mural, hubo feligreses de LLDM que festejaron lo que hizo, como se aprecia en un video viral que se compartió entre grupos de la iglesia, en el que celebra: “Él no se avergonzó de su fe”.

    Y en este caso no hubo pago alguno por el uso que la Luz del Mundo hizo del Teatro Degollado, puesto que el recinto fue solicitado por un funcionario público, según revela el oficio obtenido por Fábrica de Periodismo en respuesta a una solicitud de información al gobierno de Jalisco.


    Noveno “aniversario apostólico”

    El 1 de diciembre de 2023, en la víspera del noveno “aniversario apostólico” de Naasón Joaquín se realizó el primer concierto de Destellos de Luz y Paz, a cargo también del Coro Magistral Címbalos.

    Durante el concierto hubo cantos intercalados con referencias religiosas a cargo de José Estrada y Ana Camacho, quienes llevaron la conducción del evento: “Cada nota, cada armonía y cada palabra entonada serán vehículos a través de los cuales la grandeza de nuestro creador se experimentará”, expresaron.

    Este concierto fue transmitido en varias iglesias locales de La Luz del Mundo en México y el extranjero: sus redes sociales compartieron fotografías de creyentes reunidos en Guadalajara, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Baja California Sur, Nuevo León, Campeche, Colima, Oklahoma, Oregon y Bello (Colombia).

    Por la renta del Teatro Degollado se pagó la misma cantidad: 25 mil pesos y el encargado de hacer la gestión fue la misma persona: Jacob Zamora Arias, el dirigente en Jalisco de la APEM, la asociación de profesionistas y empresarios de la Luz del Mundo.

    Jacob Zamora ha sido funcionario público en el ayuntamiento de Tonalá durante las gestiones de alcaldes priistas en el periodo 2010-2013, así como asesor en el periodo 2018-2021 de la regidora Magaly Figueroa López, integrante de La Luz del Mundo y militante de Movimiento Ciudadano.


    Volante con el que promovió el concierto en honor a Naasón Joaquín García en el Palacio de Bellas Artes

    Mayo de 2019: Bellas Artes, regalo de cumpleaños para Naasón

    Fundada en 2015 por Naasón Joaquín, la APEM es heredera de una asociación similar (una plataforma de profesionistas y “técnicos”), creada en 1989 por Samuel Joaquín, padre de Naasón, segundo “apóstol” de la dinastía y acusado por múltiples víctimas de delitos sexuales en 1997.

    La APEM también participó en la organización de otro concierto, pero éste de mayor alcance, impacto y polémica: el 15 de mayo de 2019 La Luz del Mundo “ocupó” el Palacio de Bellas Artes para realizar un concierto en homenaje por el cumpleaños número 50 de Naasón Joaquín.

    Acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina, el “coro monumental” de la APEM interpretó lo que se denominó el concierto operístico “El Guardián en el Espejo”.

    Naasón Joaquín ocupaba uno de los palcos de honor y recibía los aplausos y felicitaciones de los miles de sus fieles e invitados, que dentro y fuera del recinto festejaban el cumpleaños del líder religioso.  

    Las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) argumentaron que se enteraron de que sería un homenaje a Naasón apenas media hora antes del concierto y que no se les había informado de qué se trataba, aunque se había difundido ampliamente el motivo del concierto.

    El uso de Bellas Artes fue gestionado por el entonces senador Israel Zamora Guzmán, feligrés de ese culto e hijo de Rogelio Zamora Barradas, dirigente nacional de la APEM, ex diputado federal del PRI, ministro Encargado Evangelista de la iglesia y un colaborador estrecho de los dos últimos “apóstoles”: Samuel y Naasón.

    En febrero de 2019, Israel Zamora, entonces legislador por el PVEM, solicitó al INBAL el uso del Palacio de Bellas Artes para realizar el concierto operístico, por el cual se pagaron 184 mil 413 pesos por la renta del espacio.

    En Guadalajara se instaló una pantalla en Plaza de la Liberación para transmitir el concierto a los feligreses, en tanto que en la explanada de Bellas Artes los seguidores de Naasón se reunieron para ver el concierto en pantallas monumentales y rendirle tributo a su “apóstol”.

    Ahora integrante de Morena, partido al cual se sumó en 2024, Israel Zamora se refiere a Jacob Zamora Arias, el organizador de los conciertos en el Teatro Degollado, como su “tocayo de apellido” y amigo, a quien ha invitado a eventos como la presentación de su primer informe como senador y al 108 aniversario de la Fuerza Aérea, con la presencia del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Síguenos en google-news

    Síguenos en Google Noticias

    Por Juan Gómez

    El lado oculto del Plan DN-III
    • México
    • Sociedad

    El lado oculto del Plan DN-III

    Las inundaciones que ha ocurrido en los últimos días en varios estados de la república por el desbordamiento de ríos ha activado, una vez más, el Plan DN-III, estrategia militar de auxilio a la población en caso de desastres. Sin embargo, el documento que dio origen a esos operativos establece un propósito extra, uno que no se conoce suficientemente y mediante el que básicamente se pretende que las fuerzas armadas ayuden a “asegurar el buen gobierno… y conservar el orden interior”, además de garantizar que "el esfuerzo del gobierno no desmerezca ante la opinión pública" y crear un "ambiente de confianza y respeto para el gobierno".
    13.10.25
    Ver todos nuestros reportajes

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad