Comunidad nahua de Santa María Ostula denuncia ataques del CJNG con drones
Los pobladores de la comunidad indígena acusaron que los ataques iniciaron desde el pasado lunes y se extendieron hasta este jueves.
La comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán, sufrió ataques con drones y armas de fuego por parte de comandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que iniciaron desde el lunes pasado, denunciaron los pobladores.
Desde 2009, la Guardia Comunal de Ostula ha enfrentado a organizaciones criminales, durante un tiempo combatió a Los Caballeros Templarios y en los años más recientes al cártel comandado por Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
En un comunicado, la población nahua detalló que los ataques iniciaron desde el lunes en puntos de seguridad de la comunidad ubicada en el municipio de Aquila, pero que el miércoles por la mañana escalaron a ataques con explosivos lanzados por drones, así como detonaciones de armas de grueso calibre en los cerros que rodean la encargatura de la Cofradía de Santa Maria Ostula.

Por la tarde de ese día, la población nahua se resguardó ante el arribo de miembros del CJNG y los ataques aéreos con explosivos, de los que uno de ellos cayó en la cancha central de la encargatura. “Inmediatamente comenzó la refriega en contra de casas y escuela, y en adelante, una explosión cada 40 minutos ocasionada por drones”, de acuerdo con el informe.
El periodista Heriberto Paredes reportó que los ataques continuaron hasta la madrugada de este jueves y que elementos de la Secretaría de Marina arribaron a la zona sin confrontar a los autores de la agresión por la que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas.
“Esta vez el CJNG atacó a la población civil sin distingo y mandó grupos de alrededor de 50 criminales cada uno a rodear a una población desarmada e integrada principalmente por mujeres, niños y personas de la tercera edad”, recriminó la comunidad de Santa Maria Ostula en el comunicado.
La agresión fue condenada por el Consejo Nacional Indígena (CNI) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), compuesta por más de 80 organizaciones, así como por la organización Artículo 19, que exigió al gobierno federal y al de Michoacán garantizar la seguridad de la comunidad y periodistas que se encuentran en el lugar.
La lucha de los habitantes de Santa Maria Ostula ha dejado al menos 40 comuneros asesinados y cinco habitantes desaparecidos desde 2009, de acuerdo con la Red TDT.