Aprueban diputados dictamen para la desaparición de organismos autónomos
Comisión en San Lázaro aprobó en lo general el dictamen para eliminar siete organismos autónomos, sociedad civil destaca retroceso.
Con 22 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el proyecto de dictamen para la desaparición de los organismos autónomos. Se trata de una de las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Tras la discutirlo en la Comisión, diputados de Morena lograron aprobar el dictamen, que propone la desaparición de siete organismos autónomos para incorporar sus funciones a secretarías de Estado.
Los organismos, cuya eliminación, avanzó de momento en la Comisión son:
- Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido a estos organismos como entes “simuladores” y “onerosos”, cuyas funciones se podrían realizar desde las secretarías de Estado para así ahorrar costos de operación.
Otras voces, como la organización civil Fundar (que lleva años impulsando proyectos en materia de transparencia, anticorrupción y derechos humanos) ha señalado la aprobación de este dictamen como “un grave retroceso en los controles y contrapesos democráticos”.
De acuerdo con Fundar, el análisis del proyecto no fue exhaustivo y no hubo un diálogo efectivo. La extinción del INAI resulta particularmente grave en tanto “compromete décadas de avances en transparencia”, afirma la organización.
La extinción de estas instancias autónomas forma parte del paquete de reformas conocido como “Plan C”, las cuales el gobierno pretende implementar durante los siguientes meses. El Plan C también incluye el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, así como la controvertida reforma judicial que propone el voto popular para elegir jueces y ministros.