Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
En el Senado aprueban la reforma de supremacía constitucional
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Publicado el 25 de octubre 2024
  • México

En el Senado aprueban la reforma de supremacía constitucional

La reforma de supremacía constitucional es una capa de blindaje para el Plan C: las adiciones no podrán ser impugnadas.

La reforma que pretende “blindar” la constitución de impugnaciones y controversias –conocida en medios como “supremacía constitucional”– fue aprobada ayer por el Senado, con 85 votos impulsados por el bloque Morena-PVEM-PT. 

Se trata de modificaciones a los artículos 105 y 107 de la constitución, las cuales protegen a las reformas a la Carta Magna de acciones de inconstitucionalidad, recursos mediante los cuales ministros de la Suprema Corte llegaron a frenar reformas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Aunque desde la oposición se aportaron 41 votos, fueron insuficientes para frenar la mayoría del bloque oficialista, que ya ha aprobado reformas constitucionales relevantes: al Poder Judicial, la de la Guardia Nacional con mando militar, en materia de vivienda, pensiones, entre otras.

La reforma a los artículos se aprobó entre cruces de señalamientos, una pancarta que acusó a Morena de ser una dictadura y referencias al cantante Juan Gabriel, como reportó el portal Animal Político. 

reforma supremacía constitucional
Senadores de las bancadas del PAN y PRI desplegaron una mega manta con la leyenda “Morena la Dictadura de México”, esto durante el inicio de la discusión de la llamada Reforma de Supremacía Constitucional, en la cual se preve que ninguna reforma aprobada por el Poder Legislativo pueda ser impugnada ante la SCJN. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Reforma trunca al artículo 1°: riesgo para los derechos humanos

“Como a la oposición no le alcanzan los votos, ni la representación suficiente para impedir que la reforma pase, a base de chicanadas, mentiras y discursos falsos, intentan construir una realidad que no es la realidad del México de hoy”, dijo el senador y coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, durante el debate. 

López Hernández causó revuelo en la semana, ya que presentó una iniciativa para reformar el artículo 1° de la constitución, en el que el control de convencionalidad (un término que obliga a los Estados a “asegurar que sus actuaciones se ajusten a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”) quedaría eliminado de la Carta Magna.

reforma supremacía constitucional
El senador Adán Augusto en el Senado de la República. Foto: Graciela López, Cuartoscuro

Las organizaciones de la sociedad civil alertaron de las implicaciones para la defensa de Derechos Humanos en caso de que la reforma planteada por López Hernández avanzara, mientras que sectores del oficialismo, como el PVEM y el senador morenista Javier Corral, se sumaron a las críticas de la iniciativa.

López Hernández tuvo que recular poco después, pero mantuvo la reforma de supremacía 

Desde ayer por la noche, nuestro coordinador parlamentario @adan_augusto me confirmó que se retira la propuesta de adición al artículo Primero de la Constitución. Celebro que haya esa sensibilidad frente a las diversas organizaciones y colectivos de derechos humanos que alertaron…

— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) October 23, 2024

La eterna tensión con el Poder Judicial

Desde la perspectiva de Morena, impedir que se impugnen sus reformas es una forma de dejar intocadas sus iniciativas, ahora que cuentan con una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados y el Senado. 

Los desencuentros y las tensiones con el Poder Judicial son frecuentes, en los últimos días, a la presidenta Claudia Sheinbaum se le señaló por desacato al no cumplir con una orden judicial dictada por la jueza del Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, Nancy Juárez Salas, quien ordenó “bajar” la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. 

📨 "Tan era cierto que no se había notificado adecuadamente que llegó una segunda notificación", informa la presidenta Claudia Sheinbaum sobre solicitud de eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación pic.twitter.com/dHo3S9EFv7

— El Universal (@El_Universal_Mx) October 24, 2024

“No se puede eliminar una publicación porque la propia ley dice que no puede ser alterado el DOF”, justificó Sheinbaum desde la conferencia matutina, mismo espacio en el que su antecesor exhibió a jueces federales por resoluciones que, presuntamente, favorecieron a criminales. 

Las reformas a los artículos 105 y 107 pretenden proteger el “Plan C”, un paquete de adiciones constitucionales promovidas por el entonces presidente López Obrador y respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pese a que organizaciones de la sociedad civil han insistido en los riesgos de no poder impugnar reformas que afecten los derechos humanos, lo cual implica un retroceso democrático en México.

🚨 La aprobación en el Senado de la reforma sobre “inimpugnabilidad de la Constitución” cancela la posibilidad de que haya controles sobre reformas constitucionales regresivas para los #DerechosHumanos o viciadas en el proceso legislativo, abriendo la puerta a abusos de mayorías…

— Centro Prodh (@CentroProdh) October 25, 2024

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
    09.09.25
    Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Te explicamos qué hacer si no recogiste tus vales, si no te contactaron para cita o si necesitas hacer otro registro si eres beneficiario de tiempo atrás en Iztapalapa.
      09.09.25
      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
      • México

      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

      El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
      09.09.25
      Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
        09.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad