Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Fiestas navideñas desatan crisis emocionales en jóvenes LGBTQ+
Foto: Graciela López, Cuartoscuro
Publicado el 23 de diciembre 2024
  • Salud

Fiestas navideñas desatan crisis emocionales en jóvenes LGBTQ+

El número de crisis emocionales e intentos de suicidio por parte de jóvenes LGBTQ+ aumenta durante las fiestas decembrinas.

Las crisis emocionales de las juventudes LGBTQ+ aumentan durante estos días. Existe una emergencia de salud mental en la comunidad LGBT+ que ha sido desatendida por años y que es particularmente dolorosa en las personas más jóvenes y que se agrava durante la temporada de fiestas de fin de año.

De acuerdo a The Trevor Project México –una organización dedicada a ofrecer líneas de ayuda 24 horas para prevención de crisis y suicidios de jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y otras disidencias de género u orientación sexual– existe una tendencia alarmante: las solicitudes de atención que han recibido en los dos últimos años que han operado en México crecen hasta en un 118% durante esta temporada de fiestas. 

La convivencia familiar tiene mucho que ver. Sobre todo en un contexto donde la convivencia con un círculo más amplio de familiares conlleva a un abuso del alcohol, lo cual les expone a comentarios o cuestionamientos sobre su identidad o prácticas sexuales.

De acuerdo con la Encuesta de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+ 2024, realizada por la misma organización,  más de la mitad de las juventudes LGBT+ consideró seriamente el suicidio el año pasado. Y esta tendencia se agrava aún más si se revisan las cifras que corresponden a las juventudes trans y no binaries: 2 de cada 3 personas trans menores de 30 años consideraron quitarse la vida en 2023. 

Un hombre se hizo pintar la cara con la frase “No más muertes” durante el Día Internacional del Orgullo para exigir justicia por los crímenes de odio en contra de la comunidad LGBT+. Foto:Alice Moritz, Cuartoscuro

Una de cada 3 personas jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ no sólo pensó en quitarse la vida sino que, de hecho, lo intentó. Y de las juventudes trans que respondieron la encuesta, casi la mitad tuvo intentos suicidio; una cifra mucho mayor al ya de por sí alto porcentaje (25%) de las juventudes LGBTQ+ que se consideran cis-género que también lo intentaron.

La encuesta realizada por The Trevor Proyect llega a una conclusión lacerante: “Las elevadas tasas de problemas de salud mental y suicidio entre juventudes LGBTQ+ no son resultado de identificarse como LGBTQ+ sino del impacto prolongado que tienen la discriminación y el estigma internalizado”. 

En estas fechas, con las escuelas y otros espacio sociales cerrados, con las amistades de viaje o intentando pasar las fiestas con sus otros seres queridos, las juventudes LGBTQ+ quedan muchas veces aisladas con familiares que ejercen actos de discriminación y rechazo, empujándoles hacia agudas crisis emocionales. 

La familia no siempre es un hogar

Un “hogar afirmativo”: así es como se le nombra a un espacio cuyo habitar cotidiano no signifique enfrentar la violencia o rechazo constante a causa de tu preferencia sexual o tu identidad de género. No es raro que la familia sea un motivo de estrés o depresión en la comunidades disidentes de género o que pertenecen a la diversidad sexual, sobre todo en les más jóvenes.

Al menos en las juventudes, sólo un 22% cuenta con un “hogar afirmativo”. Y de todo el universo de personas jóvenes LGBTQ+ que intentaron el suicidio, un 77% expresó como principal motivo la relación con su familia –un 60% expresó también el ambiente escolar–.

Dos transfeminicidios sacuden a la comunidad LGBT+ de Monterrey

De hecho, más de la mitad de la expresiones o actitudes de discriminación contra las identidades LGBTQ+ registradas por las, les y los encuestados vinieron de parte de una persona en el hogar o en la familia –otro 52% ocurrió en la escuela por parte de sus pares–. De igual manera, un 45% de las personas que intentaron cometer suicidio el año pasado reportó haber sufrido discriminación en 2023, en comparación con el 24% que no lo vivió. 

La muestra de la encuesta realizada por The Trevor Project fue de 10 mil 635 personas de entre 13 y 24 años que forman parte de la comunidad LGBTQ+ repartidos por estados de todo México –aunque se concentra en la región centro–. En lo que respecta al suicidio, las cifras muestran un periodo particularmente alarmante entre los 13 y los 17 años:  en 2023, el 57% de las, los y les adolescentes LGBTQ+ de esta edad intentaron terminar con su vida después de una o varias crisis emocionales.

Los chicos y hombres trans reportaron las tasas más altas de consideración seria del suicidio (75%) y de intentos de suicidio (52%) en el último año.

En términos generales, considerando también a la población heterosexual, el suicidio ocupa la cuarta causa de muerte a nivel mundial entre jóvenes mayores de 15 y menores de 29 años de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. América Latina en particular ha experimentado un aumento del 17% en las tasas de suicidio, un porcentaje mucho más alto que en otros continentes . 

crisis emocionales lgbt+
La convivencia familiar forzada en esta época puede desatar crisis emocionales en la población LGBTQ+ que se expone a comentarios de odio y discriminación. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

“Las elevadas tasas de problemas de salud mental y suicidio entre juventudes LGBTQ+ no son resultado de identificarse como LGBTQ+ sino del impacto de la discriminación y el estigma”

Amenazas y “terapias de conversión”

La investigación de The Trevor Project México reconoce sus limitantes, en tanto su muestra no alcanza a ahondar en las circunstancias emocionales, afectivas o de salud mental de jóvenes LGBTQ+ de origen indígena, afroamericano, asiático o incluso de Medio Oriente: tampoco en áreas no urbanas, rurales o periféricas a las metrópolis.

Sin embargo, el estudio sí reconoce que estos grupos, junto a las juventudes trans, no binaries o multisexuales suelen enfrentar mayores dificultades sistémicas o tratos más graves que repercuten con más fuerza en su salud mental por lo que hace un llamado a continuar con el estudio de estas poblaciones.

De acuerdo a los resultados de la encuesta, un 66% de las juventudes LGBT+ que se consideranafrodescendientes consideró el suicidio en 2023 y un 46% lo intentó; entre las juventudes de pueblos originarios el porcentaje fue de 56% y 36% respectivamente, mucho más alto que el resto.

Un ejemplo todavía vigente de la falta de apoyo o aceptación de familiares son las llamadas “terapias de conversión”: dinámicas casi siempre religiosas con las cuales se promete a las familias “curar” a sus hijas, hijos o hijes, forzándoles a ser “normales” y renunciar a su identidad y preferencias. A estas prácticas la ONU las considera una forma de tortura y se ha llamado a los países a prohibirlas.

CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2023.- Integrantes de la comunidad LGBTTTIQPA+ se manifestaron en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un Besotón frente al Palacio de Bellas Artes.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Una de cada 5 juventudes LGBT+ reportó haber sido amenazada con ser llevada a una “terapia de conversión”, mientras que un 21% reportó haber sido sometida a ella. Y tres de cada cinco participantes de la encuesta reportó haber experimentado intentos informales por parte de otra persona de suprimir o reprimir su identidad LGBTQ+, muchas veces por parte de la propia familia.

Sólo el 27% de las personas que nunca fueron amenazadas o sometidas a terapias de conversión intentaron suicidarse. El número parece alto pero representa casi la mitad de las juventudes que fueron amenazadas a las “terapias de conversión  (50%) o que fueron sometidas a ella (49%) y que después intentaron quitarse la vida.

Acaba el año. En medio de las fiestas decembrinas, miles de jóvenes sufren crisis emocionales. Muchos de ellos recurren a autolesiones para intentar calmar el dolor emocional, para castigarse porque sienten culpa o para intentar terminar con su vida.  El 90% de los jóvenes trans, por ejemplo, reportó haberse autolesionado en algún momento de su vida. El grupo más joven de toda la muestra, de 13 a 17 años, reportó un 77% de prevalencia de autolesiones. 

Y de todas las personas jóvenes encuestadas que intentaron suicidarse en 2023 –lesbianas de entre 13 y 24 años, adolescentes gays, jóvenes trans, bisexuales, no binarias, queers, asexuales…–, más de la mitad refiere que nadie se enteró de su intento de quitarse la vida y sólo un 16% de elles tuvo acceso a terapia después de su crisis.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad