Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Por violencia, baja en 22% la matrícula de estudiantes en Guerrero
Foto: Dassaev Téllez Adame
Publicado el 4 de febrero 2025
  • Derechos Humanos
  • Seguridad

Por violencia, baja en 22% la matrícula de estudiantes en Guerrero

Episodios de violencia ocasionan suspensión de clases, huída de maestros y deserción de estudiantes en Guerrero.

Debido a la violencia, la matrícula escolar de Guerrero se ha reducido en 115 mil 565 estudiantes de primaria en el estado de Guerrero en poco más de una década. Esto equivale a un 22% de la matrícula total del estado si se le compara con las cifras del 2011. Esto de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revisadas por la reportera Marlen Castro en un reportaje de Amapola Periodismo.

Los conflictos armados protagonizados por autoridades de los distintos niveles de gobierno y las distintas células del crimen organizado han cobrado la vida ya de decenas de maestros o los ahuyenta de las comunidades. Esta violencia también afecta a los estudiantes:

“La comprensión lectora de las niñas y los niños en México está bajando porque acuden a la escuela en escenarios que no son los apropiados para aprender”, señaló Juan Martín Pérez García, de Tejiendo Redes Infancia de América Latina y El Caribe, en entrevista realizada a distancia con Amapola.

Esta afectación se agudiza cuando se habla de comunidades indígenas. En noviembre pasado, por ejemplo, el Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero, Emiliano Zapata cerró las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir que mandaran maestros a la región Montaña, en donde desde hace dos años no hay clases normales. La organización protestó dos días seguidos y tomaron edificios públicos. Se retiraron sin ser atendidos.

Chilpancingo, Guerrero.– A pesar del reforzamiento de seguridad para Chilpancingo y el anuncio del gobierno estatal respecto al restablecimiento del transporte público, escuelas del municipio optaron por suspender actividades este lunes. Por segunda semana consecutiva, planteles escolares públicos y privados en la capital de Guerrero, anunciaron la suspensión de actividades escolares con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar. Tras la crisis de inseguridad que se vivió en Chilpancingo y que detonó en la suspensión del servicio de transporte, afectando a cientos de familias. Foto: Dassaev Téllez/ Cuartoscuro

En los dos últimos años, debido a episodios violentos, se han suspendido clases en varios municipios. En Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, no hay clases regulares desde julio del 2023, por ejemplo. 

En Chautipan, en la sierra de Guerrero, se suspendieron la clases en preescolar, primaria y secundaria durante todo septiembre. El huracán John había afectado los caminos y la infraestructura de las comunidades. Pero a principios de noviembre, desaparecieron 17 personas; 11 de ellas –cuatro menores y dos mujeres– aparecieron muertas. Habían sido asesinados, decapitados, desollados. Las clases se reanudaron apenas, el 20 de enero pasado, pero sólo a nivel primaria.

Acapulco, Guerrer.– Toma aérea de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano en las inmediaciones del Zócalo de Acapulco.
Foto: Galo Cañas, Acapulco

Por situaciones similares, en Cuajinicuilapa, Tecpan, Atoyac y en Coyuca de Benítez también se suspendieron las clases a finales del año pasado. Y entre julio de 2023 y febrero de 2024, las escuelas de todos los niveles de Chilpancingo suspendieron clases en tres ocasiones debido a la violencia. 

Juan Martín Pérez García piensa que Guerrero no es una excepción: en todo el país han abandonado la escuela el 25 % de estudiantes, debido principalmente a que en las áreas rurales las maestras y los maestros no van a clases cuando se presenta un episodio de violencia.

Feminicidios en la Montaña de Guerrero: fiscalías sin personal e indiferencia

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de Stephany Carmona, integrante de la Guardia Nacional, confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de Stephany Carmona, integrante de la Guardia Nacional, confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a criticultor en Álamo Temapache, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a criticultor en Álamo Temapache, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad