Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
A 51 años de la desaparición de Rosendo Radilla, la Corte analizará la sentencia del caso
Publicado el 25 de agosto 2025
  • Derechos Humanos

A 51 años de la desaparición de Rosendo Radilla, la Corte analizará la sentencia del caso

El 25 de agosto de 1974, el compositor Rosendo Radilla fue detenido y desaparecido en un retén militar en Guerrero.

Al cumplirse más de medio siglo de la desaparición forzada de corridista Rosendo Radilla, el caso podría volver nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó la organización civil Fundar, que acompaña a la familia Radilla en la búsqueda de acceso a la justicia. 

Y es que el caso llegó por primera vez a la Suprema Corte al resolver en 2011 que la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH) -que  reconoció la responsabilidad del Estado mexicano- era de cumplimiento obligatorio para las autoridades mexicanas. 

Rosendo Radilla: terrorismo de estado
Foto: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Ahora, una sentencia en el Poder Judicial también reconoció a México como autor de terrorismo de Estado y ordenó, por ejemplo, el procesamiento de militares. Sin embargo, diversas instituciones impugnaron -a través de ocho recursos de revisión- el fallo dictado por la jueza Karla Macías Lovera el año pasado. 

En febrero de este año, Fundar informó que se presentaron recursos de reclamación ya que solo dos de las impugnaciones son admisibles y que éstas serán turnadas a la Suprema Corte, que en su próxima integración tendrá que confirmar o desechar la resolución histórica de la jueza Lovera, la cual instruyó también a establecer planes de búsqueda de personas desaparecidas e instalar sitios de memoria en  instalaciones militares donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. 

Sentencia demoledora para militares

La sentencia del juicio de amparo 565-2018, del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, presenta una relatoría del caso y exhibe los documentos militares en los que las órdenes directas, emitidas por el entonces General secretario Hermenegildo Cuenca Díaz, consistían en “aniquilar” al activista Lucio Cabañas Barrientos y a sus aliados. 

Uno de los planes militares, llamado Telaraña, ordenó en 1971 la “localización y captura o neutralización, en su caso, de los grupos de maleantes”, mientras que los partes militares dieron cuenta de las operaciones de exterminio contra campesinos de Guerrero en la década de los setenta, recurriendo en varios casos a los “Vuelos de la muerte”, táctica común en dictaduras de Latinoamérica para desaparecer a opositores. 

El fallo de la jueza buscó la acumulación de diversas causas penales y la judicialización de una treintena de militares, entre los que destaca el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Enrique Cervantes Aguirre, quien entonces era Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar. 

La sentencia que será analizada por la Corte “representa una oportunidad invaluable para la nueva configuración del nuestro máximo tribunal, para avanzar hacia la justicia, la reparación integral de todos los casos ocurridos en este periodo, y la no repetición de estos crímenes atroces”, indica Fundar en un comunicado.


La Sedena y otras instituciones impugnan la sentencia del caso Radilla

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad