Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Tras 10 años de prisión, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recupera su libertad
Foto: SSP Chihuahua
Publicado el 17 de octubre 2025
  • Género

Tras 10 años de prisión, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recupera su libertad

Gracias a la Defensoría Pública, Rita Villalobos, mujer rarámuri, recuperó su libertad. Su caso sienta un precedente en materia de justicia con perspectiva de género.

Después de nueve años y seis meses en prisión, Rita Villalobos González, una mujer rarámuri de escasos recursos, recuperó su libertad este jueves 16 de octubre. Una jueza de control ordenó el cese de la prisión preventiva en su contra, por lo que la mujer de 34 años podrá enfrentar en libertad el proceso penal por tentativa de homicidio en agravio de tres de sus hijos.

La decisión judicial representa el último capítulo en una larga lucha legal que llegó hasta la máxima instancia del país. El pasado 25 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Villalobos bajo el argumento de que no tuvo una defensa adecuada durante su primer juicio. El máximo tribunal ordenó que se le repusiera el procedimiento penal para ser juzgada con una perspectiva de género que nunca se tomó en cuenta.

Suprema Corte de Justicia de la Nación
Foto: Daniel Augusto

El caso de Rita Villalobos, mujer rarámuri, privada de su libertad a causa de un juicio sin perspectiva de género, es un ejemplo de las fallas del sistema de justicia con las mujeres en situación de vulnerabilidad. En 2017, fue sentenciada a 20 años de cárcel. Sin embargo, esa condena se logró bajo un proceso lleno de irregularidades. Durante su defensa, tuvo cuatro abogadas públicas del estado de Chihuahua que, de acuerdo con los hechos reconocidos por la Corte, tuvieron un “desempeño deficiente”.

Una de estas defensoras le propuso que aceptara un “procedimiento abreviado”, una figura legal que implica declararse culpable a cambio de una sentencia potencialmente menor. Pero a Villalobos nunca se le explicó debidamente lo que esto significaba. Ella simplemente aceptó y fue sentenciada. Tampoco se le informó que tenía un plazo de 10 días para apelar esa resolución, un derecho del que fue privada.

Lo que nunca se consideró en ese primer juicio fue el contexto de violencia que Rita Villalobos vivía. Durante años, sufrió violencia psicológica, económica y física por parte de Adán, el padre de tres de sus cuatro hijos. Según los testimonios de su madre, Guadalupe González, y de su actual abogado, la mujer era golpeada, encerrada en su casa y sometida a abusos. Adán se encuentra actualmente en prisión por delitos cometidos contra dos de sus hijos.

“Él fue quien hizo todo”

Los hechos que llevaron a su arresto ocurrieron el 29 de marzo de 2016. Ese día, Rita y sus tres hijos fueron encontrados inconscientes en la casa donde vivían, intoxicados por gas de la estufa. Las autoridades la señalaron de inmediato como la responsable. Sin embargo, su versión de los hechos siempre fue diferente.

“Él fue quien hizo todo, fue quien abrió las llaves de la estufa para que se escapara el gas, me dejó amarrada en la casa, de manos, de pies y de la boca, y a mis hijos dormidos y pues yo toda golpeada”, declaró Rita Villalobos a la reportera Diana Martínez, de El Heraldo, en una entrevista previa a su liberación. Su relato no fue investigado a fondo en su momento.

El punto de inflexión llegó cuando el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) tomó su representación legal. Los nuevos abogados llevaron el caso hasta la SCJN, que finalmente le otorgó el amparo. Rita pasó de ser considerada una persona sentenciada a una procesada, recuperando así la presunción de inocencia.

“Como Rita es una persona de escasos recursos económicos y que hasta hace poco ya nos da también conocimiento de su propia autoadscripción a una comunidad indígena, que es rarámuri de segunda generación, se empieza entonces a realizar también la defensa en ese sentido con un enfoque intercultural”, señaló Osvaldo Bautista Castro, abogado de Villalobos y jefe de Departamento de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP.

La jueza citó a audiencia este 16 de octubre para debatir si la mujer debía continuar en el centro femenil de reinserción social de Aquiles Serdán, en Chihuahua. Luego de un debate entre la Fiscalía estatal y la defensa, la juzgadora determinó que Villalobos puede abandonar la prisión.

Aumenta el consumo de fentanilo en menores y adolescentes indígenas de Guerrero

El IFDP destacó que este caso sienta un precedente relevante para el acceso a la justicia de mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad. La resolución subraya la obligación de los jueces de aplicar una perspectiva de género e interseccionalidad, que considere las diversas formas de discriminación que puede sufrir una persona.

Aunque ahora está libre, su situación jurídica no ha concluido. Debido a que la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua determinó que el procedimiento penal debe reponerse, la defensa de Rita tiene tres meses, que vencen en diciembre próximo, para presentar datos de prueba a su favor.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva

    Del desfile de alebrijes monumentales al Festival Internacional de Títeres y el Foro de Música Nueva

    OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la exposición de Elsa Medina, una de las fotógrafas vivas más importantes de México; el Festival Internacional de Títeres, el desfile de alebrijes monumentales, la instalación interactiva de un bosque de Australia, o las ferias de libro Malcolm Lowry en Cuernavaca o la de Monterrey y más.
    17.10.25
    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina
    • Cultura

    Inauguran la exposición “Reminiscencias” de la fotógrafa Elsa Medina

    El Centro de la Imagen alberga desde este mes de octubre y hasta febrero de 2026, la exposición Reminiscencias, integrada por más de 130 piezas en diversos formatos.
    17.10.25
    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos
    • Internacional
    • Tecnología

    Científicos de EU acceden a datos de seguridad nacional de México con equipo casero de $12 mil pesos

    Comunicaciones sensibles sobre la lucha contra el narco, sobre usuarios de telefonía y clientes de empresas quedaron expuestas desde la órbita terrestre.
    17.10.25
    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • México

    SpaceX: basura espacial llega a Playa Bagdad, Tamaulipas

    Restos del cohete Starship de SpaceX aparecen en Playa Bagdad, Tamaulipas. Activistas reportan delfines muertos y alertan por contaminación
    17.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad