Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Rodrigo Paz gana presidencia de Bolivia y hunde al MAS
Publicado el 20 de octubre 2025
  • Internacional

Rodrigo Paz gana presidencia de Bolivia y hunde al MAS

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia. El economista se impone a Tuto Quiroga y pone fin a casi 20 años de gobiernos del MAS.

La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia marca el fin de un ciclo histórico. Con su triunfo este domingo, se pone fin a casi dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que llevó al poder a Evo Morales en 2006 y que fue continuado por el saliente presidente, Luis Arce.

Rodrigo Paz es un economista de 58 años. Identificado como parte de una “derecha moderada” se presenta como un reformista partidario de un “capitalismo para todos”. Con ese discurso, que apela a una liberalismo económico para los pobres y promete condonarles deudas tributarias a la mayoría de la población, además de ofrecer una vía a la regularización de los ingresos (más del 80% de la economía en Bolivia es informal), Paz logró convencer a una generación de votantes desencantados.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), el mandatario electo nació en Galicia, España, en 1967 durante el exilio de su familia, perseguida por la dictadura. Con una larga trayectoria política como concejal, diputado, alcalde de Tarija y senador, logró conectar con el electorado al recorrer más de 200 pueblos bolivianos durante su campaña, además de participar en fiestas patronales y otras celebraciones populares.

Su estrategia también incluyó posicionarse fuera de las etiquetas tradicionales de izquierda o derecha (como lo hicieron Javier Milei, Nayib Bukele y otros mandatarios de la derecha latinoamericana) y, en cambio, autoproclamarse “antisistema”. En el caso de Paz, su promesa fue atacar el “Estado tranca”.

“A mí lo que me importa es que la gente coma y pueda trabajar, que el Estado no te joda la vida”, ha dicho. “Todos los bolivianos salvo alguna excepción son capitalistas, viven del capital y generan negocios con el capital, somos capitalistas, no somos socialistas”.

El cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 97.86% de las actas procesadas, otorga a Paz el 54.61% de los votos, frente al 45.39% de su rival, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. El mandato de Arce concluirá oficialmente el 8 de noviembre, fecha en la que Paz asumirá la Presidencia y abrirá una nueva etapa política para el país.

El peso de la herencia: una economía en crisis

El nuevo gobierno hereda el desafío inmediato de estabilizar la economía nacional, envuelta en lo que se describe como la peor crisis en décadas. El panorama está marcado por la falta de divisas, la escasez de combustibles y el encarecimiento de los productos básicos.

A partir del 8 de noviembre garantizamos la provisión de gasolina y diésel. Empresas americanas internacionales con logística en Brasil, Paraguay y Argentina, entrarán a #Bolivia a entregar los combustibles que requiere nuestro país. pic.twitter.com/0Gu0Qi4FGB

— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) October 15, 2025

Frente a este escenario, el presidente electo delineó en su discurso de victoria tres prioridades para su gestión. “Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas”, sostuvo Paz desde su comando de campaña en La Paz. Aseguró que su gobierno tendrá “las manos extendidas hacia dentro y hacia fuera” para trabajar con todos los sectores.

A diferencia de su contrincante, Paz ha descartado pedir financiamiento al Fondo Monetario Internacional, confiando en que le alcanzará con el ajuste de las cuentas públicas y el combate a la corrupción.

Las reacciones al triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente saliente, Luis Arce, felicitó a Paz y afirmó que su administración “está lista para una transición ordenada”.

Por su parte, el fundador del MAS, Evo Morales, a pesar de cuetionar la legitimidad del proceso por su exclusión como candidato,calificó la jornada como una derrota para “los racistas y los que odian a la gente humilde”. La reacción de Evo es entendible: el candidato del MAS, Jorge Quiroga, había prometido que una de sus primeras acciones en el poder sería encarcelar a Morales por las denuncias de estupro y trata de personas por las cuales el expresidente tiene una orden de captura.

Giran orden de aprehensión contra Evo Morales por presunto estupro y trata de menores

La transparencia de los comicios fue avalada por el TSE y por misiones de observación internacional de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, que destacaron que la jornada transcurrió con normalidad.

La victoria de Paz, además, fue ya reconocida por líderes internacionales. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le felicitó y reconoció “el compromiso democrático” del pueblo boliviano. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó el fin de 20 años de “mala gestión”. Los presidentes Javier Milei de Argentina y Gabriel Boric de Chile también enviaron sus felicitaciones.

Rodrigo Paz

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el resultado desde una perspectiva interna. Lamentó que el frente progresista se haya dividido en Bolivia y subrayó la importancia de la unidad para los movimientos de izquierda. “A veces se minimiza eso, pero hablando pues ya políticamente del movimiento de transformaciones es muy importante permanecer en unidad, porque cuando te divides pierdes fuerza con la gente, con el pueblo”, declaró en su conferencia mañanera.

Mientras tanto, el presidente electo de Bolivia, declaró a la prensa: “Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos”.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    La entrega de tarjetas Yo Jalisco Apoyo para el Transporte Público 2025 continua. Toca el turno de entrega en Tepatitlán.
    20.10.25
    Estas son las joyas robadas del Louvre
    • Cultura
    • Internacional

    Estas son las joyas robadas del Louvre

    Ocho joyas napoleónicas de incalculable valor fueron robadas del Museo de Louvre en una operación de solo siete minutos.
    20.10.25
    Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN
    • Opinión

    Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

    Con su “relanzamiento”, el PAN anuncia la ruptura de la alianza electoral con el PRI, una afiliación masiva de militantes, el uso de encuestas para elegir candidatos y un nuevo logotipo. Su estrategia implica, además, un desplazamiento hacia la derecha y el conservadurismo.
    20.10.25
    Resultados Becas Educativas Metepec 2025: así revísalos 

      Resultados Becas Educativas Metepec 2025: así revísalos 

      Los resultados de las becas municipales de Metepec son para todos los niveles y modalidades. Así revísalos en línea y en físico.
      19.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad