Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
Publicado el 21 de octubre 2025
  • Educación
  • México

Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.

Esta mañana, 702 profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundieron un comunicado en el que mostraron preocupación por el manejo alarmista en medios de comunicación y redes sociales por los hechos que mantienen la intermitencia en las actividades de la Máxima Casa de Estudios. 

La carta es una respuesta a otra misiva firmada por académicos el 15 de octubre pasado, los cuales aseguraron que la UNAM estaba “bajo asedio”, que estudiantes han solicitado “despropósitos sin cauce” y que grupos de “encapuchados violentos” son responsables de las interrupciones a las labores, llamando a volver “a la normalidad”.  

Carta de académicos de la UNAM que llama al regreso a la normalidad y menciona “grupúsculos” que han maltratado a las autoridades.

Los responsables de la primera publicación son el economista Ricardo Becerra y el profesor Raúl Trejo Delarbre, que junto con cientos de académicos aseguraron que las autoridades universitarias han sufrido de maltratos y que existen peticiones irracionales como la destitución de profesores por supuestas ideologías y el rompimiento de relaciones con Israel, estado responsable del genocidio en Gaza según las Naciones Unidas. 

La carta de docentes difundida hoy cuestiona la falta de especificidad al asegurar que la universidad está asediada (no se señalan a quienes o a qué fuerzas) y rechaza los calificativos de “grupúsculos” o “encapuchados” para referirse a estudiantes. 

+700 profesorxs de la UNAM pensamos que lxs estudiantes en paro no son grupúsculos; aquí nuestra respuesta a la carta que circuló hace unos días. Se necesita reconocer la crisis y voluntad de cambio para enfrentar lo que sucede en la Universidad Nacional autónoma de México. pic.twitter.com/Bvhc6y2V6o

— César Pineda (@cesarpinedar) October 21, 2025

Desde el 22 de septiembre, la Universidad entró en una fase de suspensión de clases, inicialmente por el homicidio cometido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur) contra un estudiante de 16 años, cometido por un joven que se reconocía como un célibe involuntario. 

Esa misma semana coincidió con los paros de actividades que se hacen año con año por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (26 de septiembre) y la masacre de Tlatelolco (2 de octubre). Posteriormente, se registraron amenazas anónimas en redes sociales y en baños de planteles, sin que se confirme que son esfuerzos organizados para desestabilizar a la Universidad.

“No podemos encasillarlas todas (las problemáticas) en una misma bolsa”, dijo la profesora Genoveva Roldán Dávila (responsable de la segunda carta de docentes, junto con el investigador Imanol Ordorika) en entrevista con la periodista Martha Oliva López.   

Para este grupo de firmantes existen problemas de mayor gravedad que no son mencionados, como lo son la falta de participación real en la toma de decisiones, una estructura de gobierno obsoleta y cerrada, la precarización de los profesores de asignatura, la persistente desigualdad, agresiones y violencia de género. 

“No se trata de defender edificios ni cargos, sino de escuchar a quienes viven cotidianamente la universidad y pugnan por hacerla más justa, segura y participativa”, concluye la carta.


 Autoridades indagan homicidio en CCH Sur; Sheinbaum externa apoyo

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
    • Internacional
    • México

    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

    Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión
    • México
    • Seguridad

    Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión

    La presidenta Claudia Sheinbaum promete justicia para el defensor de los citricultores, asesinado a tiros en su vehículo. El detenido, alias “El Pantano”, está vinculado a grupos delictivos que extorsionan a los productores de la región.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad