Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cartas desde el Golfo de México para Claudia Sheinbaum
FOTO: Oceana.
Publicado el 29 de octubre 2025
  • Medio Ambiente

Cartas desde el Golfo de México para Claudia Sheinbaum

Así impacta la actividad petrolera en más de 40 comunidades del Golfo de México. Colectivos exigen medidas de protección al gobierno.

“Estimada Doctora Claudia Sheinbaum”, así comienzan nueve cartas enviadas por colectivos y organizaciones comunitarias de Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, dirigidas a la titular del Poder Ejecutivo donde cuentan los estragos de la explotación de hidrocarburos en el Golfo de México. 

“Podemos ver chapopote en nuestras playas, en nuestras redes de pesca y las lanchas quedan manchadas de crudo todo el tiempo”, escribió Santiago Felipe Puch Salazar, representante del Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero Punta del Tigre de Isla Aguada, Campeche. Allí, los pescadores han tenido que recurrir a actividades turísticas para subsistir. 

Desde Alvarado, Veracruz, el colectivo de mujeres pescadoras “Las Bonitas”, quienes construyeron una planta de procesamiento que ha servido como punto de encuentro para mujeres de la comunidad, pidieron que se prohiba la extracción de hidrocarburos y se tomen acciones para la recuperación de manglares, firma la activista Nancy Lizett Ochoa Tello.

Golfo de México comunidades
FOTO: Procesadora “Las Bonitas” -NecMar-.

En Campeche, el Consejo Consultivo de Tortugueros denunció que han detectado chapopote en los caparazones de las especies que protegen. “Los retos que enfrentamos los campamentos tortugueros son muchos, entre los que destacan: falta de presupuesto, falta de apoyos gubernamentales, privatización de las playas y falta de planeación ante la construcción de infraestructura en zonas de importancia ecológica, aumento del nivel del mar, crecimiento urbano, falta de vigilancia ambiental”, escribió la bióloga Dayna Miranda Pérez.

Estas son solo algunas de las problemáticas que comparten más de 40 agrupaciones de Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, mismas que buscan la prohibición de las actividades petroleras en el Golfo de México y el respaldo gubernamental ante la devastación. 

Golfo de México comunidades
Golfo de México comunidades
Residuos de crudo en tortugas del Campamento Playa Bonita. FOTO: Oceana (cortesía).

Rumbo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-30), las comunidades costeras exigen acciones concretas al gobierno de México, anunció la organización Oceana en un comunicado de prensa. 

Y es que la explotación de los recursos impacta también en colectivos como Altepe, el cual recalcó que las actividades petroleras comprometen la identidad cultural de la región. En el mismo sentido se posiciona la Red del Corredor Arrecifal del Golfo de México, la cual lamenta que se priorice “el desarrollo de empresas y de las industrias a costa de los ecosistemas marinos y costeros”.

En su carta, la  fundación TerraVida precisó: “Las aguas someras y profundas de este mar han sido usadas y contaminadas por el Estado mexicano en razón de las actividades que la industria de los hidrocarburos realiza aquí. En términos académicos y de derechos humanos consideramos que desde los años cuarenta hasta la fecha, el Gobierno de México decidió unilateralmente convertir a este mar en un sitio de sacrificio”.

Entre las demandas de las comunidades al Estado mexicano destacan las siguientes: 

  • Proteger el Golfo de México de la expansión de la actividad petrolera en aguas someras y profundas para garantizar la conservación de especies marinas y mitigar el cambio climático.   
  • Establecer estrategias integrales coordinadas entre autoridades, comunidades y el sector pesquero para garantizar la protección y recuperación de los ecosistemas que integran el Golfo de México.   
  • Remover embarcaciones petroleras varadas en las costas de Isla del Carmen y Laguna de Términos que contaminan y alteran la dinámica costera.  
  • Generar estrategias de restauración de ecosistemas y reparación del daño causado por derrames de hidrocarburos en territorios costeros.  
  • Crear programas de financiamiento para la conservación de tortugas marinas con recursos permanentes para apoyar el trabajo de conservación y educación ambiental que realizan los campamentos tortugueros en los que se involucren todos los órdenes de gobierno.  
  • Reconocer legalmente a las mujeres del sector pesquero con acceso a programas gubernamentales, seguridad social, créditos y reconocimiento de su aporte en la lucha contra el cambio climático.   
  • Facilitar el acceso a permisos pesqueros para los grupos que cuidan de los ecosistemas y dar prioridad a las cooperativas de mujeres.  
  • No impulsar proyectos que afecten nuestra salud y la de los nuestros territorios como el gasoducto Puerta del Sureste o el fracking.

Puedes leer los testimonios y las exigencias particulares de cada comunidad en el siguiente link.


“¿Ballenas o gas?”: Niñas y niños exigen a la Sener la cancelación de proyectos de gas en el Golfo de California

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Del Mega Desfile del Día de Muertos a la nueva versión de Giselle o la fotografía mágica inspirada en Magritte
  • Cultura

Del Mega Desfile del Día de Muertos a la nueva versión de Giselle o la fotografía mágica inspirada en Magritte

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: el mega Desfile de Día de Muertos en la CDMX, la Noche de Muertos en Janitzio, la exposición de la obra de José María Velasco, el paisajista más notable de México; la Muestra Nacional de Teatro y más.
31.10.25
Campesinos mantienen bloqueos carreteros por quinto día consecutivo
  • México

Campesinos mantienen bloqueos carreteros por quinto día consecutivo

Agricultores mantienen bloqueos carreteros en 12 puntos del país. Denuncian uso de grupo de choque para desalojarlos.
31.10.25
Chiapas y Querétaro: rutas opuestas sobre el aborto

    Chiapas y Querétaro: rutas opuestas sobre el aborto

    Chiapas garantiza el aborto seguro para menores víctimas de violación, Querétaro archivó una iniciativa para despenalizarlo.
    31.10.25
    La Marina rescata a 27 menores chiapanecos en Baja California Sur
    • Derechos Humanos
    • México

    La Marina rescata a 27 menores chiapanecos en Baja California Sur

    "No tiene nada que ver con el crimen, es un tema laboral", dijo la presidenta en su conferencia matutina. Se investiga probable trata de personas y explotación laboral infantil.
    31.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad