Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán
22 estados del país cuentan con legislación para reconocer legalmente la identidad de personas trans en actas de nacimiento.
Esta semana cinco mujeres trans recibieron actas de nacimiento con la identidad de género rectificada en el Registro Civil de Yucatán, informó la Agrupación Princesas Mayas, conformada por mujeres trans que defienden los derechos de su comunidad en la península.
“Hoy van a estar las mujeres diversas viendo sus papeles, para que estén en regla. Para que cuando tengan que presentarse en un lugar donde tengan que identificarse no sean violentadas”, señaló la activista trans Dorian Herrera en una transmisión en vivo rumbo a las oficinas del registro civil.

Al evento acudió personal de la Secretaría de las Juventudes local, quienes dieron acompañamiento y apoyaron en los trámites a las cinco mujeres reconocidas oficialmente con el nombre y el sexo con el que se sienten identificadas.
En México se han documentado casos de discriminación debido a que las personas trans no pueden modificar sus actas de nacimiento en algunas entidades, situación que les obliga a usar su nombre de nacimiento y que les margina de oportunidades escolares y laborales.
En septiembre pasado, varias mujeres comenzaron su trámite de modificación de identidad en sus actas de nacimiento. Ayer cinco de ellas recibieron su nueva acta, mientras que 13 continúan en trámite.
La modificación de identidad se consiguió el año pasado, tras una modificación al artículo 106 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán, la cual establece el reconocimiento pleno de la identidad de género de las personas trans. Hasta el momento 22 entidades en México cuentan con legislación en la materia.





