Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Un tribunal de Puebla revocó la sentencia contra el agresor de Cecilia Monzón
FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 14 de noviembre 2025
  • Género

Un tribunal de Puebla revocó la sentencia contra el agresor de Cecilia Monzón

Aunque tuvo una sentencia por violencia familiar, López Zavala es señalado por haber planeado el feminicidio de Cecilia Monzón, su expareja.

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla revocó la sentencia de seis años de prisión que condenó en mayo pasado al expolítico priísta Javier López Zavala, presunto responsable del feminicidio de su expareja, la abogada y activista Cecilia Monzón. 

Aunque la sentencia inicial fue por el delito de violencia intrafamiliar (quedando pendiente el proceso por feminicidio, que alcanzaría una pena de hasta 60 años de prisión) los magistrados que integran del tribunal revocaron la sentencia por un simple “defecto creado a modo”: la persona de la Fiscalía que recibió el testimonio de Cecilia Monzón debió acudir y leerlo durante el juicio. 

López Zavala, identificado como el autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón.

“Esta interpretación del Cuarto Tribunal es contraria a los criterios sentados por la Suprema Corte de Justicia para dictar sentencias con perspectiva de género”, advirtió en un comunicado la familia de Cecilia Monzón, cuya lucha desde 2022 se ha centrado en obtener un fallo condenatorio con López Zavala, quien fuese candidato del PRI a la gubernatura de Puebla. 

Monzón, dedicada al activismo en materia de género y aspirante a la alcaldía de San Pedro Cholula, Puebla, denunció inicialmente a López Zavala por agresiones físicas dentro de su matrimonio y tras la separación exigió en tribunales el pago de una pensión alimenticia. 

FOTO: RR.SS

En ese proceso judicial se encontraba cuando la asesinaron el 21 de mayo de 2022. Las pesquisas llevaron a la detención de López Zavala, de Jair N -su sobrino-, Santiago N -su secretario particular- y de Silvestre N -el autor material-.

“Con esta sentencia, se exige que el Tribunal de Enjuiciamiento proceda a la repetición de una audiencia ocurrida en julio de 2024, en los próximos días, y vuelva a dictar sentencia. Esto no es sólo repetir una parte del procedimiento penal, es someter a las víctimas a la más absoluta revictimización. Volver a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia”, lamenta la familia de la activista, pero mantiene la exigencia de una condena alta para López Zavala y sus cómplices.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

De la historia de un joven llamado Jean-Luc Godard a los poemas escritos con luz de Raúl Zurita
  • Cultura

De la historia de un joven llamado Jean-Luc Godard a los poemas escritos con luz de Raúl Zurita

OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te ofrecemos para que disfrutes de este fin de semana: arranca la Muestra Internacional de Cine con dos películas imperdibles (La voz de Hind Rajab y Nueva Ola Francesa), la obra La cumbia del pantano con Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho; el encuentro de científicos y poetas, o La Bestia, arte en resistencia. Y más.
14.11.25
La comunidad de San Lorenzo Azqueltán denuncia intentos de despojo de bienes comunales
  • Derechos Humanos

La comunidad de San Lorenzo Azqueltán denuncia intentos de despojo de bienes comunales

Una comunidad de pueblos wixárica y tepehuanos defienden su territorio desde tiempos inmemoriales. La incursión violenta de supuestos policías en dos predios tensa en al ambiente en Azqueltán.
14.11.25
Alexa y Leydi, dos de las 66 niñas y niños víctimas de la narcoguerra en Sinaloa
  • Seguridad

Alexa y Leydi, dos de las 66 niñas y niños víctimas de la narcoguerra en Sinaloa

De las 66 niñas y niños víctimas de la violencia en Sinaloa, solo tres fueron por una causa distinta a las armas de fuego.
14.11.25
Plan Michoacán: las comunidades indígenas denuncian discriminación
  • Derechos Humanos

Plan Michoacán: las comunidades indígenas denuncian discriminación

80 comunidades indígenas exigen que el Plan Michoacán no sea una simulación. “Han convertido a nuestra entidad en un laboratorio de políticas de seguridad”, acusan.
13.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad