Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El CJNG y su incursión en fraudes financieros alerta a la Interpol
El CJNG, en la evaluación global de riesgos de la Interpol. Foto: Cuartoscuro.com
Publicado el 11 de marzo 2024
  • Seguridad

El CJNG y su incursión en fraudes financieros alerta a la Interpol

La evaluación global incluyó al cártel mexicano junto a organizaciones brasileñas como parte de las amenazas en fraudes financieros.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones criminales que ha puesto en alerta a la Policía Internacional (Interpol) por su incursión en los fraudes financieros. El grupo del crimen organizado mexicano ha sido vinculado anteriormente por Estados Unidos a estafas que involucran propiedades en tiempos compartidos, en los que personas serían obligadas a trabajar bajo amenaza.

La Interpol asegura que tiene pruebas de que la organización encabezada por Nemesio Oceguera, alias “El Mecho”, que ha tenido una expansión en los últimos años a nivel internacional, y organizaciones como el Commando Vermelho y Primeiro Comando da Capital  “también están involucrados en la comisión de fraude financiero”, según la Evaluación de INTERPOL sobre el fraude financiero: una amenaza global impulsada por la tecnología.

Tanto las organizaciones brasileñas, que llevan más de tres décadas operando, como la mexicana, que se remonta a apenas hace más una década funcionando como organización independiente, están incluidas en el apartado de América, en el que sostiene que los tipos de fraude más comunes son la suplantación de identidad, los románticos, el soporte técnico, el pago por adelantado y los fraudes de telecomunicaciones. 

“El fraude impulsado por la trata de personas sigue siendo un fenómeno delictivo en aumento”, apunta la Interpol en el breve apartado.

El CJNG y su incursión en fraudes financieros alerta a la Interpol

En noviembre de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó en su lista negra a tres personas y a 13 compañías de México ligadas, directa o indirectamente, a los fraudes de tiempo compartido encabezados por el CJNG. Estas sanciones se sumaron a otras ocho en abril del mismo año también vinculadas al mismo cártel.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acusó que el CJNG “utiliza violencia e intimidación extremas para controlar la red de tiempo compartido, a menudo aprovechándose de ciudadanos estadounidenses de la tercera edad”.

En un comunicado, detalló que un modus operandi del CJNG en estos fraudes es el siguiente:

  • Un tercero que es parte de la estafa, que dice tener compradores listos, hace ofertas no solicitadas a los dueños de tiempos compartidos.
  • Si las ofertas son aceptadas, el estafador solicita el pago por adelantado de comisiones e impuestos, supuestamente para facilitar y/o agilizar la venta con la garantía de que serán reembolsados al término.
  • Una vez que se han realizado múltiples pagos, los dueños de los tiempos compartidos se dan cuenta que la oferta fue ficticia, no hay compradores y que su dinero desapareció.

Este delito también estaría ligado a la trata de personas. En junio de 2023, un funcionario de Estados Unidos confirmó a la agencia AP que las autoridades de su país tenían indicios de que los trabajadores de un call center fueron desaparecidos en Lagos de Moreno debido a que renunciaron a trabajar en un centro operado por el cártel CJNG en Zapopan, Jalisco, dedicado a las estafas con bienes raíces. El caso causó indignación en México, pero hasta la fecha no ha sido resuelto.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad