Pospone AMLO la reunión con familiares de los 43 de Ayotzinapa hasta después de la elección
El presidente pidió a la CNTE su intermediación para concretar una reunión el 3 de junio próximo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pospuso una vez más la reunión con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa hasta el próximo 3 de junio, al siguiente día de las elecciones, incluso con la presencia de los abogados a los que ha atacado en reiteradas ocasiones, a solo unos meses de que se cumplan 10 años del caso.
El presidente ha insistido en que no desea reunirse con los padres y madres de los normalistas porque piensa que se le dará un uso político al caso Ayotzinapaa. “Estamos esperando que pase este tiempo de campaña para que no se utilicen estos lamentables hechos, porque vivimos como tiempos de zopilotes”.
Las familias han rechazado la excusa de López Obrador para no reunirse. “El presidente no trata a las madres y padres como víctimas, las está tratando como disidentes políticos, como un actor político más, y que le quede claro al presiente, los padres no con actores políticos, son víctimas y tiene que ser respetuoso con las víctimas”, expresó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares.
Pedro Hernández Morales, dirigente de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que López Obrador les solicitó su intermediación para concretar la reunión con las familias que se le han exigido, incluso con un plantón afuera de Palacio Nacional, que los reciba
“El presidente plantea que en el caso de Ayotzinapa va a recibir a los padres de los normalistas el próximo 3 de junio a las 10:30 horas, incluso bajo la situación que en un principio había planteado que no quería hablar con los abogados o con las organizaciones de derechos humanos que los acompañan”, dijo el líder del magisterio disidente en la CDMX a medios de comunicación tras la reunión que tuvo la CNTE con el mandatario.
AMLO ha dicho que los abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) usan el caso Ayotzinapa para atacar a su gobierno y lucrar con el caso. Lo mismo ha dicho sobre el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).
El presidente ha planteado que ambas organizaciones, que desde el sexenio de Enrique Peña Nieto dieron seguimiento al caso, han manipulado a los padres de los normalistas desaparecidos de manera forzada desde 2014. Ellos han respaldado tanto al Centro Prodh como al GIEI en varias ocasiones y han acusado que el gobierno de López Obrador ha buscado dividirlos.
“Nos pidió que habláramos con los padres de Ayotzinapa en la situación de la cercanía que esta coordinadora de trabajadores de la educación tiene“, agregó Hernández Morales, luego de que la CNTE realizara un paro nacional de labores en una demostración de fuerza ante la reanudación de las mesas de diálogo con AMLO y su gabinete, quien hace más de tres años canceló las mesas de negociación.

La coordinadora, ala opositora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha acompañado históricamente las luchas de los estudiantes normalistas, no sólo de Ayotzinapa.
En 2018, la organización magisterial apoyó a AMLO quien, entre sus promesas de campaña dijo que resolvería el caso Ayotzinapa, lo que no ha ocurrido a poco más de que culmine su sexenio. No sólo no ha sido resuelto sino que ha sufrido reveses, el más reciente la excarcelación de Jesús Murillo Karam, extitular de la Procuraduría General de la República y acusado de dar forma a la la llamada “verdad histórica”, para llevar su proceso el prisión domiciliaria.
La CNTE negocia un incremento salarial del 100%, la eliminación de Afores y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para sus pensionados, la basificación y reinstalación de algunos de sus integrantes cesados a partir de la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y exige justicia por los casos Ayotzinapa y Nochixtlán y por el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez, entre otros puntos.
Los trabajadores de la educación se reunirán el próximo lunes de nuevo con el presidente para revisar el resto de puntos que demandan.