Las corridas de toros en la Plaza México se mantienen por ahora, resuelve Tribunal
Un tribunal colegiado revocó la suspensión provisional de las corridas de toros en la Plaza México de la Ciudad de México (CDMX), en un revés al juicio de amparo promovido por la asociación civil Va Por Sus Derechos.
Los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa determinaron que la Plaza de Toros Monumental puede llevar a cabo corridas de toros mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por los activistas.
Antes de este revés, la abogada de la organización, Susana Ramírez, explicó que la suspensión era histórica porque estaba destinada específicamente a proteger los derechos de los animales, no los derechos humanos.
“Por primera vez en México, un juez de distrito en materia administrativa suspende las corridas de toros pero esto no para proteger los derechos humanos sino para proteger los derechos fundamentales de los toros, caballos y novillos que están en peligro tanto su vida como su integridad”, celebró la abogada el pasado lunes 6 de mayo.

La abogada dijo que con la suspensión dictada por la jueza primera de Distrito en Materia Administrativa, Minerva Mendoza, se rompía el “antropocentrismo jurídico”.
Pero este lunes se reveló que los magistrados determinaron que la Plaza México cuenta con un permiso respaldado por la ley, mientras que la cuestión de su constitucionalidad es un tema de fondo que no corresponde abordar en esa instancia.
Esta fue la tercera vez en que las corridas de toros en la CDMX fueron suspendidas desde 2022. Fue en junio de 2022 cuando la asociación civil Justicia Justa logró una suspensión que se alargó hasta diciembre de 2023, cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el retorno de las corridas de toros a la Plaza México.
El viernes 17 de mayo, la jueza tomará la decisión final sobre la suspensión permanente de las corridas de toros en la Plaza México, después de haberse pospuesto una semana.
Va Por Sus Derechos denunció que los aficionados a la tauromaquia difundieron el revés de su suspensión antes de que fuera publicado oficialmente.