Repatrian a 34 mexicanos de Haití, en medio de una crisis política y de violencia
A 20 días del anuncio de dimisión del presidente de Haití, provocado por la violencia de las pandillas, aún no se conforma el consejo de transición.
Un grupo de mexicanos que se encontraba en Haití fue trasladado a México, en medio de la crisis de violencia que sacude a la nación que se mantiene sin gobierno en firme luego de la dimisión de Ariel Henry como primer ministro.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, informó que 34 mexicanas y mexicanos regresaron a salvo desde Haiti este domingo, en una operación en la que participó la Secretaría de Marina y la Embajada de México en Haití.
El 12 de marzo pasado Ariel Henry anunció su renuncia al cargo y el establecimiento de un consejo de transición, a cargo de crear un nuevo gobierno. Henry había asumido la presidencia de forma interina desde julio de 2021, luego del asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse.
La dimisión de Henry fue resultado de la presión ejercida por las pandillas que se aliaron no sólo para exigirla, sino para provocarla. Una de las acciones que tomaron fue atacar las dos de la principales prisiones del país, de las que se estima se fugaron más de 3 mil 600 reos, algunos de ellos de alta peligrosidad; también bloquearon los aeropuertos, impidiéndole al primer ministro regresar a Haití luego de que este saliera del país en busca de apoyo internacional.
La violencia ha obligado al cierre de escuelas y hospitales, también a decretar un toque de queda en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, la capital del país.
El número de víctimas de la violencia en 2023 fue de 4,451 personas muertas y 1,668 heridas. Estas cifras han aumentado en los tres primeros meses de este año, con 1,554 asesinados y 826 heridos reportados hasta el 22 de marzo, según un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Veinte días han pasado desde que se anunció la creación del Consejo de Transición, sin que haya una toma de posesión oficial por parte de sus miembros. Una vez que se conforme este grupo, se elegirá a un primer ministro y se formará un Gobierno de Unidad Nacional.

Haití no celebra elecciones desde 2017, cuando Jovenel Moïse fue elegido. Desde el magnicidio de Moïse, el Ariel Henry asumió el poder pero debía dejar el cargo en febrero pasado, como pactó desde diciembre de 2022. Se negó a hacerlo.
Cuando anunció su renuncia, Ariel Henry estaba en Kenia para firmar un acuerdo de envío de policías, como parte de una internacional apoyada por la ONU y Estados Unidos, donde está refugiado desde que anunció su dimisión condicionada.
Según las últimas estimaciones de agencias de la ONU, 1.4 millones de personas en Haití se encuentran a un paso de la hambruna y 5.5 millones; casi la mitad de la población, necesita ayuda humanitaria.
La ONU destacó que la violencia de las bandas armadas, que incluye ejecuciones extrajudiciales, secuestros y violencia de género, amenaza con interrumpir las operaciones de ayuda. Apenas el pasado 22 de marzo cifró en 362 mi personas, el número de desplazados internos.





