Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Paro nacional: campesinos hacen bloqueos en 20 estados del país
Zacatecas.– Productores agrícolas de Zacatecas, de por lo menos 20 organizaciones de campesinos y productores realizan bloqueos intermitentes en las principales carreteras federales y las oficinas de dependencias, como parte de la protesta nacional por la dignidad del campo. Los campesinos se movilizaron con tractores y diversa maquinaria agrícola a las casetas de cobro de Osiris, en la autopista a Aguascalientes, y a la caseta de Calera, en la vía que comunica a la capital con Fresnillo; en donde tiraron varios de sus productos, entre ellos costales de cebolla que ya no pudieron vender en el mercado, por el bajo costo. Las demandas principales: deslindar a los granos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) debido a la gran desventaja de los productores nacionales ante los estadounidenses y canadienses; Además, que se formen canales comerciales directos para que los productos agrícolas sean distribuidos directamente por el campesino, quien recibe pagos muy bajos mientras que en el mercado los cultivos alcanzan precios desorbitados. Zacatecas. Productores agrícolas de Zacatecas, de por lo menos 20 organizaciones de campesinos y productores, realizaron bloqueos intermitentes en las principales carreteras federales y las oficinas de dependencias, como parte de la protesta nacional por la dignidad del campo. Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro
Publicado el 15 de octubre 2025
  • México

Paro nacional: campesinos hacen bloqueos en 20 estados del país

Campesinos protestaron con bloqueos en carreteras y vías férreas en 20 estado del país. Exigen precios justos y un trato adecuado ante el T-MEC.

Tractores usados para bloqueos carreteros o para impedir el paso de los ferrocarriles por las vías, campesinos liberando casetas y toneladas de limones, jitomates y cebollas derramadas sobre las autopistas. Cientos de agricultores de 20 estados de México realizaron este martes un paro nacional, bloqueando decenas de carreteras federales y vías férreas en una jornada de protesta para exigir la exclusión de los granos básicos del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá y el establecimiento de un precio justo para sus cosechas.

Bajo la consigna “¡Sin maíz no hay país!”, los manifestantes demandaron que productos como el maíz, el frijol, el trigo y el sorgo queden fuera de las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Su petición central es que la tonelada de maíz se pague en 7 mil 200 pesos, y no a los 5 mil pesos actuales.

Nestlé y Starbucks mantienen en la pobreza a miles de cafetaleros mexicanos: PRODESC

La protesta, llamada Paro Nacional Agropecuario, tuvo su expresión más intensa en el norte del país. En Chihuahua, por ejemplo, cientos de manifestantes bloquearon vías de ferrocarril en cinco municipios, así como la carretera federal Janos-Agua Prieta y la Panamericana en el tramo Ciudad Juárez-Ahumada. Además, liberaron el cobro en dos casetas de peaje.

De manera simultánea, en Tamaulipas, cultivadores y ganaderos cerraron con tractores un tramo de la carretera federal 85 México-Laredo, una de las principales rutas de comercio internacional. En ese estado, los productores también se concentraron sobre la carretera hacia Ciudad Victoria, y se registraron afectaciones en los tramos Mante-Valles, Mante-Victoria, Victoria-Matamoros, Matamoros-Reynosa y Reynosa-Victoria.

Campesinos usaron tractores para hace los bloqueos en distintas carreteras del país.
Zacatecas.– Los campesinos se movilizaron con tractores y diversa maquinaria agrícola para ejercer bloqueos en distintas carreteras. En Calera, Zacatecas, liberaron las casetas de cobro de Osiris, en la autopista a Aguascalientes, y a la caseta de Calera, en la vía que comunica a la capital con Fresnillo. Allí tambiéntiraron varios de sus productos, entre ellos costales de cebolla que ya no pudieron vender en el mercado, por el bajo costo.
Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro

Más allá del precio de los granos, las demandas se amplían a la necesidad de financiamiento accesible y cambios en los programas de apoyo gubernamental. En los municipios de Irapuato, León y San Miguel de Allende, en Guanajuato, campesinos solicitaron financiamiento de la Banca de Desarrollo al Sector Primario.

En Tamaulipas, los productores reclamaron la cancelación de programas que limitan a 30 hectáreas los apoyos a las actividades agrícolas y ganaderas, argumentando que la mayoría siembra más de 50 hectáreas y, por ello, queda excluida de los recursos públicos.

Otro eje común de las protestas fue la denuncia de la comercialización y la competencia desleal. Más de 8 mil pequeños y medianos productores de Zacatecas cerraron con sus tractores las carreteras que comunican con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí. Reclamaron los bajos precios de sus productos, los problemas que les ocasionan los intermediarios o “coyotes” y la competencia injusta que enfrentan bajo el T-MEC. En protesta, algunos agricultores tiraron parte de su cosecha, como cebollas y tomates, al considerar que los ingresos no cubrían siquiera los costos de transporte.

En Jalisco, los campesinos reiteraron que la siembra se ha vuelto incosteable. Producir un kilogramo de maíz cuesta 5.50 pesos, mientras que las comercializadoras solo ofrecen pagar 4.80 pesos, una situación que se ha agravado en los últimos siete años con un incremento del costo de producción de hasta el 40%.

Texcoco: el regreso de un lago

La movilización se replicó en el centro del país. En Querétaro, agricultores de San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco bloquearon ambos sentidos de la avenida Paseo Central y colocaron un campamento. En la capital del estado, protestaron integrantes de varias uniones de ejidos y confederaciones.

En Hidalgo, agricultores de distintas comunidades tomaron la caseta del Arco Norte 1, en la comunidad Teocalco del municipio de Tula de Allende, donde colocaron sus tractores y permitieron el libre tránsito sin pago de peaje.

Calera, Zacatecas, campesinos.
Zacatecas.– Las demandas principales del Paro Nacional Agropecuario: deslindar a los granos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) debido a la gran desventaja de los productores nacionales ante los estadounidenses y canadienses.
Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro

Desde el sur, campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista Siglo XXI, que comunica con Puebla, para solicitar al gobierno federal el pago por las tierras ocupadas para construir dicha vía de cuota. En Michoacán y Guerrero, las exigencias se centraron en mejores precios de garantía, mayor seguridad ante extorsiones y apoyo a los pequeños productores.

En Sinaloa, los bloqueos campesinos se concentraron en puntos de la carretera Internacional México 15, como San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y El Pizal. En Culiacán, los manifestantes realizaron una caminata desde la catedral hasta el Palacio de Gobierno.

Sonora recupera 42 ranchos que habían sido despojados por el crimen organizado

Los líderes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas fundamentaron la protesta en datos concretos. Según sus cifras, en los últimos 10 años la producción nacional de maíz cayó un 4%, mientras que las importaciones aumentaron un 78.4%. Esta situación, señalaron, genera rentabilidades mínimas y un déficit promedio de 3 mil 270 pesos por hectárea.

De manera paralela y no relacionada con el paro nacional, jornaleros agrícolas de 20 colonias de San Quintín, Baja California, cerraron la carretera Transpeninsular durante tres horas para exigir servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y recolección de basura.

bloqueos campesinos zacatecas
Zacatecas.– Con los numerosos bloqueos en todo el país, los campesinos también exigen que se formen canales comerciales directos para que los productos agrícolas sean distribuidos directamente por los productores, quienes recibe pagos muy bajos mientras que en el mercado los cultivos alcanzan precios desorbitados.
Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro

Ante la magnitud de las movilizaciones, autoridades estatales y federales mantuvieron comunicación con los manifestantes para intentar liberar las vías y garantizar la seguridad vial. No obstante, los bloqueos campesinos y marchas continuaron durante la mayor parte del día en los diferentes estados participantes. Al día de hoy, miércoles 15, varios bloqueos se mantienen todavía. En Pénjamo, Guanajuato, por ejemplo, los agricultores se han negado a retirarse pues las autoridades se han negado a cumplir sus demandas.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

51 acciones urgentes por desapariciones, señala informe del CED ONU
  • Derechos Humanos

51 acciones urgentes por desapariciones, señala informe del CED ONU

México es el país con más solicitudes de acción urgente por parte del CED ONU, organismo cuestionado por el gobierno morenista tras señalar su responsabilidad en la crisis de desapariciones.
15.10.25
Estos son los puntos clave de la nueva ley de amparo, aprobada por diputados
  • México

Estos son los puntos clave de la nueva ley de amparo, aprobada por diputados

El oficialismo defiende la accesibilidad su reforma a la ley de amparo, mientras la oposición reprocha retrocesos y retroactividad “disfrazada”.
15.10.25
Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    La entrega de tarjetas Yo Jalisco Apoyo para el Transporte Público 2025 continua. Toca el turno de entrega en Guadalajara.
    15.10.25
    Israel rompe el alto al fuego en medio de acuerdo con Hamás
    • Derechos Humanos
    • Internacional

    Israel rompe el alto al fuego en medio de acuerdo con Hamás

    Israel admitió haber asesinado a seis palestinos, mientras las demoras en la entrega de cuerpos tensan el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás.
    15.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad