Chiapas: violencia impide que 300 mil estudiantes vuelvan a clases
Miles de escuelas en Chiapas no han iniciado actividades este ciclo escolar por la violencia. CNTE reporta alta deserción y desaparición de maestros.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de la agencia Reforma, informó que más de 300 mil estudiantes de Chiapas no regresaron a clases este 26 de agosto a causa de la violencia criminal que domina el estado en la región Sierra, frente a Guatemala, Frailesca y Centro de Chiapas.
Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Angel Albino Corzo, en la Fraylesca; Berriozábal y Coita, en la región Centro. Esto de acuerdo con Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 de la CNTE:
“Hay preocupación e incertidumbre. Ya nadie quiere irse para allá (a esos municipios violentos). No hay seguridad y no quieren hablar porque si lo hacen hay represión de parte de la Secretaría de Educación Chiapas”.
Crimen y deserción escolar
En Chiapas, más de 1 millón 871 mil menores debían regresar a clases este lunes en 22 mil 742 escuelas públicas de nivel básico del Estado. Pero en muchos municipios de Chiapas la población ha sido desplazada masivamente de manera forzada. Balaceras que se extienden a lo largo de varios días expulsan a cientos de familias de sus comunidades, o explosivos lanzados desde drones teledirigidos, sin mencionar el cobro de piso o el incendio o envenenamiento de tierras y animales mientras los jóvenes son reclutados de manera obligatoria para participar en actividades delictivas o en bloqueos carreteros a favor o en contra de un grupo criminal.

”El fenómeno de la violencia influyó mucho en la deserción escolar; el hostigamiento a los maestros, a los alumnos…” expresó el líder magisterial, Falconi.
Por si fuera poco, de acuerdo con la CNTE, existen reportes de maestros asesinados o desaparecidos.
El 19 de agosto pasado, por ejemplo, en Comitán de Domínguez desaparecieron cinco familiares del maestro Mario Roldán Roblero, integrante del Consejo Central de Lucha de la sesión 40 en Chiapas. Según los reportes de la prensa local, fueron perseguidos por una camioneta con vidrios polarizados cuando salían de una audiencia en un juzgado penal.
Los nombres de los desaparecidos son Osiel Osiel Roblero López, 37 años; Erick Alexander López Roblero, de 17 años; Sandra Luz Roblero López, 47 años; Muriel Ernesto Gómez Alvarado, de 42 años; y Manolo Coronel, todos originarios de Frontera Comalapa, uno de los municipios más afectados por los enfrentamientos entre criminales.
En octubre pasado, el líder magisterial Artemio López Aguilar fue torturado y asesinado en su domicilio, frente a su familia. Era maestro de la telesecundaria Delegación D-LL-78 en el municipio de Chicomuselo y semanas antes había coordinado una marcha por la paz siendo uno de los oradores más visible de la misma.
Escuelas de Chiapas, cerradas desde hace tiempo
La escuela primaria de la comunidad de San Clemente, en el municipio de Chicomuselo, lleva 11 meses cerrada. Los maestros ya no quieren ir a ese lugar en donde grupos criminales disparan contra las casas desde las cinco de la mañana. Hay reportes de niños heridos por las balas y cientos de familias desplazadas. Para julio de este año, la fotógrafa Isabel Mateos de Cuartoscuro, reportaba que en la comunidad no quedaban más de 60 habitantes.
A los cierres de escuelas por la violencia, hay que sumar los paros laborales del magisterio que también mantienen las escuelas cerradas en Chiapas. Este año la CNTE convocó a un paro de maestros que se extendió por más de un mes para exigir la derogación de la reforma educativa y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el fin de defender términos y condiciones de jubilación y cadenas de ascenso claras.

Después de un par de años de clases presenciales suspendidas durante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, en septiembre de 2023 casi 3 mil escuelas tuvieron que cerrar de nuevo sus puertas en los municipios de Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Motozintla, Siltepec, La Grandeza, El Porvenir y Villa Flores, debido a los enfrentamientos entre presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por aquellos días, Berni For Mejía, una maestra del Colegio de Bachilleres del municipio de Amatenango fue secuestrada en las instalaciones de la escuela y posteriormente asesinada.
Sobre la información difundida por la CNTE, respecto a los 300 mil estudiantes que a causa de la violencia no han podido regresar a clases, la titular de la Secretaría de Educación Chiapas, Rosa Aide Domínguez Ochoa, se limitó a declarar que el nuevo ciclo escolar iniciaba con regularidad:
”Estamos preparando de manera muy entusiasta nuestro ciclo escolar, con el compromiso de repartir los libros de textos gratuitos”, dijo.
