Declaran al árbol Laureano como Patrimonio Natural de la Ciudad de México
Laureano fue declarado Patrimonio Natural bajo la clasificación de “árbol singular”, debido a sus características físicas.
Este lunes 4 de agosto, el gobierno de la Ciudad de México publicó un decreto que protege al árbol Laureano, un laurel de la India de 23 metros cuya existencia se vio amenazada por un proyecto inmobiliario que buscaba talarlo para construir departamentos.
Tras la insistencia de vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, quienes lo han defendido durante meses y después de una protesta registrada el fin de semana, el gobierno capitalino emitió la declaratoria este 4 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Aunque los vecinos sostienen que se trata de un árbol de 115 años, el gobierno capitalino atribuyó una edad de 35 años y emitió la declaratoria bajo la clasificación de “árbol singular”. El decreto señala lo siguiente: “Si bien no se trata de un ejemplar longevo, su inclusión en esta categoría se sustenta en sus dimensiones sobresalientes, su presencia paisajística destacada en la zona, su fuerte vínculo simbólico con la comunidad que ha promovido su conservación”.

Según el documento, árboles como Laureano ayudan a captar dióxido de carbono, remueven contaminantes atmosféricos, modera el microclima urbano y figura como hábitat para la fauna local. Debido a estas características el decreto firmado por la jefa de gobierno Clara Brugada dota de protección y reconocimiento al árbol.
En junio pasado, vecinos denunciaron el intento de tala por parte de la desarrolladora Núcleo Urbano, la cual construye los cimientos de un complejo de departamentos de lujo en el predio con número 48 de la calle Miguel Laurent. Sin embargo, la inmobiliaria negó el hecho en un comunicado y acusó a los activistas de difamación, mientras que la Alcaldía Benito Juárez afirmó ese mes que el permiso de poda no ha sido autorizado.
Al decreto emitido por Brugada esta mañana se suma el árbol centenario “Viejo de Agua” un ahuehuete de más de 700 años de edad ubicado frente a la parroquia de Santa Catarina, en Azcapotzalco, mismo que fue declarado como patrimonio natural por la Secretaría de Medio Ambiente en junio pasado.

En este caso, el ahuehuete que data desde la fundación de México-Tenochtitlán fue clasificado como árbol centenario, árbol histórico y árbol notable, por tanto, se dan las mismas directrices para promover su cuidado.
“Para el cumplimiento de las obligaciones que la presente Declaratoria conlleva que se instruye a las Secretarías
del Medio Ambiente y de Cultura, ambas de la Ciudad de México, para que en términos de lo establecido en el artículo 59 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, lleven a cabo una asamblea vecinal”, concluye el decreto.