Eliminan el examen Comipems para ingreso a bachillerato
Bachillerato para todas y todos es el nuevo programa que sustituye al examen Comipems, un concurso de asignación de lugares vigente desde hace 29 años.
El examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), aplicado desde 1996 a aspirantes a preparatorias en el Valle de México fue eliminado para dar paso a una nueva modalidad de ingreso, como parte del programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos.
La nueva modalidad establece que estudiantes con certificado de secundaria tendrán asegurado un lugar en las siguientes escuelas públicas, sin necesidad de hacer examen de admisión:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), que agrupa las escuelas CBTIS y CETIS.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la convocatoria será lanzada el próximo 14 de febrero, que los aspirantes a preparatoria deberán registrarse en línea y seleccionar de entre diez opciones de escuelas, así tendrán un lugar en las instituciones mencionadas, que mayoritariamente ofrecen carreras técnicas.

Sin embargo, los bachilleratos de las instituciones autónomas como la UNAM (CCH, ENP) y del Instituto Politécnico Nacional (escuelas CECyT) aplicarán un examen en línea común, así los alumnos que aspiren a estudiar en estos bachilleratos tendrán la opción de aplicar al examen de admisión.
Por otro lado, la Universidad Autónoma de México (UAM) contará con un pase reglamentado para los estudiantes egresados del Colegio de Bachilleres que aspiren a la educación superior, esta modalidad se encuentra en preparación y desarrollo.
“Hoy pasamos del rechazo a la inclusión”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional al presentar la estrategia desde Palacio Nacional.
Ampliación de planteles y cupos
Delgado informó también el plan de ampliar 65 preparatorias y construir 20 nuevas a nivel nacional, mientras que en el Estado de México se plantea la construcción de siete nuevos planteles de educación pública en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco y Tecámac.
En el ciclo 2023-2024, los bachilleratos de la UNAM ofertaron 31 mil espacios, registrando 33 mil inscripciones de aspirantes. El rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó en la presentación del programa que se aumentarían los cupos para mil 500 alumnos más.

Hace unas semanas, Sheinbaum adelantó en conferencia matutina la ambiciosa ampliación de cupos para la educación media superior, durante 2025 se espera que la oferta académica incremente en 40 mil espacios de los 200 mil que la presidenta se propone a crear hasta el fin de su sexenio, en 2030.




