Extorsiones suben el precio de alimentos hasta un 20%
El precio del limón dejó de ser rentable en Michoacán, donde los citricultores aún deben pagar un “impuesto” extra a manera de extorsión.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lamentó el asesinato de Bernardo Bravo, líder del sector del limón en Apatzingán y señaló que el crimen organizado no puede seguir condicionando las vidas de los productores del campo, a cuyos productos añaden a un valor de entre 10% y 20% por el pago de extorsiones.
En un comunicado difundido ayer, tras conocerse el homicidio del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, el CNA sostuvo que “proteger la vida y el trabajo de quienes producen los alimentos es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación, el bienestar y la estabilidad del país”.
Y es que la región de Apatzingán, en el estado de Michoacán, es la que más produce esta fruta a nivel regional, por esta razón, productores llevan años siendo acechados por grupos criminales que exigen entre 20 mil o 40 mil pesos por permitir el paso de cada camión cargado de limones.
Un análisis publicado en agosto de 2023 por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló con datos duros el encarecimiento del limón por “cobro de piso” en ese año y encontró que en esa fruta los precios ofrecidos al consumidor final (en algunas tiendas de autoservicio) se dispararon hasta 75%, aunque los incrementos fluctúan dependiendo condiciones climáticas y la permanencia de las extorsiones.

El 12 de octubre pasado, los critricultores de Michoacán se manifestaron por una baja significativa en los pagos que reciben por kilo producido, llegando a cobrar menos de siete pesos, lo que no se compensa por los costos de producción, en los que van incluidos los pagos por “protección”.
Aunque Rigoberto ‘N’, “El Plátano”, fue detenido como presunto responsable del asesinato de Bernardo Bravo, el temor entre los agricultores se mantiene en Michoacán, donde han asesinado a otros líderes del sector agropecuario que han denunciado públicamente los “impuestos” criminales.