Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 27 de noviembre 2025

    Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR

    Gertz Manero renunció al cargo dos años antes del término oficial del periodo como el primer titular de la FGR.

    Este jueves Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia a la Fiscalía General de la República (FGR), institución en la cual se desempeñaba desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    El encargo, que oficialmente debió durar nueve años, terminó hoy con una carta dirigida a Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, en la que afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso como Embajador en un “país amigo”.

    “Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y
    con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi
    actual cargo como Fiscal General de la República
    “, se lee en la carta difundida por Reforma.

    Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó, sin añadir mayores detalles, que recibió una carta del Senado, pero que hasta esa hora el fiscal Gertz Manero no le había manifestado una intención de renunciar. 

    La renuncia ocurre en un momento en el que la Fiscalía investiga casos graves de corrupción que impactan en figuras clave del oficialismo. En la institución actualmente se integran carpetas de investigación por el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco ligado al narcotráfico; por el huachicol fiscal que implica a sobrinos del exalmirante Rafael Durán Ojeda y recientemente, por nexos criminales de Raúl Concha Cantú, dueño del certámen Miss Universo.

    La Fiscalía de Gertz

    Desde el primer año de gobierno de López Obrador, la Fiscalía abordó casos emblemáticos en línea con las promesas de combate a la corrupción del proyecto morenista. 

    Destacan las detenciones de Juan Collado (litigante de las élites priístas) por el caso de defraudación conocido como Caja Libertad, Rosario Robles por su papel en el esquema de desvíos conocido como Estafa Maestra y la de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) quien se acogió a un criterio de oportunidad para aportar detalles de los sobornos de la constructora Odebrecht en México.

    FOTO: ARCHIVO JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

    Estos casos derivaron pronto en fracasos perceptibles ante la opinión pública. Por ejemplo, la aparición de Lozoya en el restaurante Hunan, mientras supuestamente estaba bajo arraigo domiciliario, significó un mensaje de impunidad, lo que orilló a internarlo en el Reclusorio Norte durante dos años, hasta que un juez le concedió seguir su proceso en libertad en 2024.

    Pero la mayor polémica que rodeó al fiscal durante su gestión tuvo que ver con un conflicto familiar en el que acusó a Laura Morán y  Alejandra Cuevas Morán, su cuñada y sobrina política, por la muerte de su hermano Federico Gertz, quien falleció en 2015 tras complicaciones derivadas de salud. 

    Alejandra Cuevas Morán salió pasada las tres de la tarde del Penal de Santa Martha luego de la SCJN le otorgará un amparo que la exculpo del cargo de homicidio en perjuicio de Federico Gertz Manero. FOTO: DANIEL AUGUSTO SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

    Alejandra Cuevas (encarcelada en 2020) denunció públicamente una persecución contra su familia desde la Fiscalía a cargo de Gertz Manero. En marzo de 2022, intervenciones telefónicas de llamadas del fiscal con Juan Ramos, quien fuera su mano derecha, evidenciaron la interferencia en el caso que sería discutido días después por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Corte concedió un amparo liso y llano a Cuevas, por lo que fue liberada ese mismo día. 

    Ese mismo año, la Fiscalía recibiría otro impacto reputacional con la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo, encargado de la investigación del Caso Ayotzinapa. Según la versión de Gómez Trejo, un desacuerdo por la judicialización del extitular de la PGR Jesús Murillo Karam, cambios impuestos a su equipo de trabajo y sus avances en las líneas de investigación que apuntaban a militares provocaron la renuncia.

    En meses recientes, el manejo de casos de alto interés público como el centro de exterminio ubicado en Teuchitlán, los supuestos sobornos a Enrique Peña Nieto por la adquisición del malware Pegasus, la gran trama de corrupción en el caso Segalmex durante el sexenio obradorista y  las revelaciones sobre huachicol fiscal son estampas del desempeño de Gertz Manero durante siete años.

    El pasado ligado al PRI y al PAN

    Gertz Manero se formó como abogado de la Escuela Libre de Derecho, una de las instituciones de educación superior de las élites. Cuenta también con un doctorado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Durante los años setenta, fue pionero de las primeras operaciones antinarcóticos en México como coordinador nacional de la campaña contra el tráfico de drogas en el marco de la Operación Cóndor, la cual sirvió provocó desplazamientos forzados por el uso de herbicidas tóxicos y acrecentó la represión política en plena Guerra Sucia, según cables de Wikileaks recuperados por la revista Proceso.

    FOTO: Repositorio del Archivo General de la Nación.

    Desde entonces, Gertz figuraba como una pieza clave de la PGR e incluso figuraba en los registros de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política del régimen priísta, como asesor. Lo recomendó entonces el director Javier García Paniagua, padre de Omar García Harfuch, hoy secretario de Seguridad.

    Se desempeñó en diversos cargos relevantes. Fue titular de la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal bajo el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y en ese periodo afrontó la ejecución del conductor de televisión Francisco Stanley. Al año siguiente, se convirtió en secretario de Seguridad en el gobierno del presidente panista Vicente Fox, al año siguiente se fugó por primera vez Joaquin “El Chapo” Guzmán de un penal federal a cargo de la institución. 

    FOTO:Oswaldo Ramírez/CUARTOSCURO.COM

    El político también fue diputado federal por Convergencia (que se convirtió en el partido Movimiento Ciudadano), rector de la Universidad de las Américas y finalmente permaneció en la Fiscalía General hasta el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Síguenos en google-news

    Síguenos en Google Noticias

    Por: Fábrica de Periodismo

    Ernestina Godoy queda como encargada de la FGR tras la renuncia de Gertz Manero
    • México

    Ernestina Godoy queda como encargada de la FGR tras la renuncia de Gertz Manero

    Godoy, un perfil cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, fue nombrada como la “número 2” de la FGR. Aún falta el proceso del Senado para formalizar el reemplazo de Gertz Manero.
    27.11.25
    Relatores de Naciones Unidas alertan por planta de amoniaco en Bahía Ohuira, Sinaloa
    • Medio Ambiente

    Relatores de Naciones Unidas alertan por planta de amoniaco en Bahía Ohuira, Sinaloa

    Impactos ambientales y comunitarios ocurren en la Bahía de Ohuira, denuncian activistas del pueblo Yoreme desde hace una década.
    27.11.25
    Asesinan a Marcos Aguilar Rojas, representante agrario de San Lorenzo de Azqueltán
    • Derechos Humanos

    Asesinan a Marcos Aguilar Rojas, representante agrario de San Lorenzo de Azqueltán

    El crimen significa una escalada en la violencia denunciada por comuneros indígenas de San Lorenzo Azqueltan, en Jalisco.
    27.11.25
    Legisladores endurecen penas por delitos ambientales
    • Medio Ambiente

    Legisladores endurecen penas por delitos ambientales

    Legisladores aprobaron por unanimidad penas más duras por delitos ambientales: peleas de perros, pesca de totoaba, deforestación
    26.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad