Guerrero: la Iglesia busca un pacto de paz con criminales para frenar la violencia
El presidente dio su aval a las negociaciones que reveló la diócesis Chilpancingo-Chilapa con líderes criminales.
El clero busca resolver la crisis de seguridad en Guerrero con un pacto de paz con grupos criminales. Esta iniciativa fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido crítico de medidas civiles como las autodefensas y mantiene una relación cercana con grupos religiosos.
Jesús González Hernández, obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, informó que él y otros tres sacerdotes buscaron a líderes criminales para que frenen la violencia. En las últimas semanas se han reportado asesinatos de transportistas, cierre de negocios y escuelas en municipios como Taxco, Acapulco y Chilpancingo, y recientemente el homicidio del buscador Noé Sandoval.
En específico, según González Hernández, se habló de que en un inicio se frenen los ataques en la capital del estado, donde se cerraron aulas y el transporte público opera a cuentagotas por las ejecuciones y amenazas contra los operadores de los camiones.
Interrogado sobre la iniciativa de los representantes de la Iglesia católica en Guerrero, el presidente López Obrador la respaldó, aunque con reservas.
“Sí (respaldo), todos los que pueden ayudar, lo hace la Iglesia de Michoacán, me consta, y lo hacen en otras partes. Sí nosotros lo vemos bien, lo vemos muy bien, nada más que nada de acuerdos que signifiquen conceder impunidad, privilegios, licencias para robar”, dijo en su conferencia mañanera desde Guerrero, este jueves 15 de febrero.
Pese a que sostuvo que es tarea del Estado garantizar la seguridad de los ciudadanos, agradeció las negociaciones del clero. “Quienes ayudan para la pacificación están haciendo una nueva labor, quienes trabajan para que se combata el flagelo de la violencia, la verdad es que toda la gente ayuda, todo el pueblo ayuda”, agregó.
Durante 2023, en Guerrero se registraron 1,688 homicidios, 24.12% más que los 1,360 reportados en 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solicitó este miércoles licencia al Congreso local por seis meses. Zipacná Jesús Torres Ojeda, quien actualmente se desempeña como vicefiscal de Investigación, quedo como encargado de la seguridad en la entidad.
El asesinato de Noé Sandoval
Noé Sandoval, miembro del Colectivo María Herrera Chilpancingo, fue asesinado el pasado 13 de febrero en Chilpancingo. El activista buscaba a su hijo Kevin Sandoval Mesa, de 16 años, desaparecido el 17 de noviembre de 2023.
Este homicidio se sumó a otros crímenes cometidos en el país contra personas que buscan a familiares desaparecidos, como el asesinato de Angelita Meraz León en Tecate, Baja California, y la desaparición de Lorenza Cano Flores, luego de que su familia fuera asesinada.