La inteligencia militar sabía de los vínculos criminales de Hernán Bermúdez, pero no los informó
"No se puede informar nada que no esté comprobado", dijo el titular de la Sedena sobre el caso Bermúdez Requena.
Esta mañana el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, se refirió a los informes de inteligencia que alertaron, desde al menos 2019 de las andanzas criminales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco. Sin embargo, el general Trevilla calificó dichos reportes como “no oficiales” y justificó que no se informara al presidente Andrés Manuel López Obrador por ser información bruta, “no comprobada”.
En ese razonamiento, la Sedena, así como el personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) del Sureste, mantuvieron esos reportes sin darles utilidad durante todo un sexenio. No fue hasta noviembre de 2024, que con la salida de AMLO de la presidencia y al finalizar los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y de Carlos Merino, que la Fiscalía de Tabasco abrió una investigación formal.

Cuestionado por la periodista Dalila Escobar, de la revista Proceso, el general secretario reconoció la filtración de datos a servidores de la Sedena ocurrida en octubre de 2022, la cual destapó millones de comunicaciones internas, entre ellas, los seguimientos técnicos a grupos criminales cuyas comunicaciones son constantemente intervenidas.
Al menos el primer reporte generado tiene fecha del 31 de diciembre de 2019, el mismo mes en que Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad por Adán Augusto. Se trata de una tarjeta informativa titulada “Ampliación de información Caso Playas”, donde aparece una primera mención: “Secretario de SSYPC, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco”.

FOTO: Filtración de datos Guacamaya.
Aunque los documentos datan desde el inicio del sexenio de AMLO, la Defensa negó haber enterado al presidente debido a que “no se puede informar nada que no está comprobado”. Ahora, estos reportes reproducidos por medios periodísticos los tiene la Fiscalía de Tabasco en la carpeta de investigación abierta contra Bermúdez Requena, señaló Trevilla.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “no necesariamente eso (la información recopilada) se traduce en una carpeta de investigación” y reiteró que en su gobierno no se encubre a nadie, para después señalar que es papel de los ministerios públicos y las Fiscalías acreditar los ilícitos.
Pese a que los documentos se dirigieron al Alto Mando (el entonces el general Luis Crescencio Sandoval) y a otros responsables de la seguridad nacional, aunado a la cobertura mediática de Guacamaya, Bermudez Requena se mantuvo sin ser requerido por las autoridades hasta el cambio de sexenio.
Y en febrero pasado se fugó.