Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La percepción de inseguridad aumenta a 61% en las ciudades de México
México, repunte de la percepción de inseguridad. Foto: Carlos Alberto Carbajal | Cuartoscuro.com
Publicado el 18 de abril 2024
  • México
  • Seguridad

La percepción de inseguridad aumenta a 61% en las ciudades de México

La percepción de inseguridad aumentó en las ciudades de México: 61% de la población mayor de 18 años considera que es inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizada en el primer trimestre del año.

En el periodo anterior (octubre-diciembre 2023), el porcentaje alcanzó el mínimo histórico de 59.1%. A pesar del aumento, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró los resultados.

La percepción de inseguridad aumenta en México: 61% de adultos

La encuesta, que se hizo a personas adultas de 90 ciudades, reveló que 66.5% de las mujeres y 54.5% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.

La mayoría de los encuestados no son optimistas sobre que las condiciones de seguridad mejoren en los próximos 12 meses: el 33.9% consideró que seguirá igual de mal, 21.5% que empeorará, 19.2% que seguirá igual de bien y 23.5% manifestó que mejorará.

Las ciudades de México con el mayor porcentaje de personas de 18 años que perciben mayor inseguridad son:

  • Fresnillo (95.4%)
  • Naucalpan de Juárez (89.6%)
  • Zacatecas (89.3%)
  • Chilpancingo de los Bravo (87.3%)
  • Cuernavaca (87.0%)
  • Ciudad Obregón (86.6%)
  • Tapachula (86.5%)
  • Uruapan (85.8%)
  • Ecatepec (84.9%)
  • León (84.8%)

Sobre el desempeño de las corporaciones de seguridad, las locales son las que tienen el menor porcentaje de aprobación: policía estatal con 56.1% y policía preventiva municipal con 49.4%. Las federales alcanzan niveles mucho mayores: Marina con 86.4%, el Ejército con 82.4% y la Guardia Nacional con 73.6%.

Los espacios en los que que los encuestados se dijeron sentir más inseguros son los cajeros automáticos localizados en la vía pública (69.4%), el transporte público (63.9%), las carreteras (953.9%) y los bancos (53.5%).

La percepción de inseguridad aumenta en México: 61% de adultos

Entre enero y marzo, 47.4% de la población encuestada dijo que modificó sus hábitos sobre llevar cosas de valor –como joyas, dinero o tarjetas de crédito– por temor a sufrir algún delito; el 40.8 % de caminar por los alrededores de su vivienda después de las 20:00 horas; el 39.2% cambio rutinas en cuanto a permitir que sus hijos o hijas menores salgan de su vivienda, y 26.3% alteró hábitos relacionados con visitas a parientes o amistades.

Pese al alza en la percepción de inseguridad en las principales ciudades de México, el presidente López Obrador celebró los resultados respecto a la apreciación sobre los cuerpos federales de seguridad.

“Es importante porque es el primer trimestre de este año, que han hecho una campaña sensacionalista en todo lo que tiene que ver con violencia por los propósitos electorales“, dijo López Obrador.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad