Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Los familiares de los 43 de Ayotzinapa acusan a AMLO de querer dividirlos y “comprar” a algunos
FOTO: Graciela López | Cuartoscuro.com
Publicado el 11 de enero 2024
  • Seguridad
  • Sociedad

Los familiares de los 43 de Ayotzinapa acusan a AMLO de querer dividirlos y “comprar” a algunos

Insisten en que se entreguen los documentos faltantes de inteligencia militar

Los madres y los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa insistieron en que es importante que el presidente instruya a la Secretaría de la Defensa a que se entreguen los documentos de inteligencia militar faltantes.

Las madres y los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de recurrir a “marullerías” y trampas para intentar dividirlos, “jalando” y “comprando” a quienes por su vulnerabilidad económica aceptan recursos y dinero del gobierno federal.

Acompañados de sus asesores legales, tanto del Centro de Derechos Humanos de la Montaña como del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los familiares informaron que la mañana de este jueves 11 de enero decidieron levantarse de la reunión que sostendrían con los integrantes de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) de la Secretaría de Gobernación.

Se dieron cuenta, según explicaron, de que, sin avisarles, se convocó también a un pequeño grupo de “dos o tres” padres de familia que fueron expulsados del movimiento desde hace año y medio debido a que por intereses económicos realizaron marchas en favor del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, uno de los responsables de la desaparición de los estudiantes.

El 28 de agosto de 2022, un grupo de cinco padres marchó en Chilpancingo por la liberación de Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda. En la conferencia de prensa de este jueves, los padres señalaron que ese pequeño grupo fue cooptado por la familia Abarca y por diversas autoridades estatales y federales.

Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideró que el gobierno busca propiciar la división de las familias y recordó que en el sexenio anterior sufrió campañas de desprestigio mediante la difusión de grabaciones telefónicas ilegales. “Actúan como el anterior gobierno”, expresó el abogado.

En la conferencia de prensa, los familiares y sus representantes legales emplazaron al presidente López Obrador a sostener una reunión directa con ellos y lamentaron que haya emprendido hoy mismo en su conferencia matutina una campaña de desprestigio en contra del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “inventando enemigos externos”, y que haya declarado que no existen esos documentos de inteligencia militar y que, en realidad, los padres y madres están obstaculizando el avance de las investigaciones.

Por la mañana, López Obrador había afirmado que la Sedena ya había entregado toda la información del caso en su poder, por lo que los padres insisten en su reclamo de que se entreguen los 800 folios de intervenciones telefónicas efectuadas por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia con sede en Iguala, que pueden contener la cronología e información relevante y detallada del paradero de los jóvenes

“Desafortunadamente, entre las víctimas y el ejército, el gobierno ha optado por reforzar la opacidad militar”, comentó Santiago Aguirre, director del Centro Prodh. Por eso, explicó, los padres exigen que los integrantes del GIEI los acompañen para darles asesoramiento técnico y que puedan ingresar a los archivos militares.

“Lo que los padres no quieren es que vayan, se les tome la foto en las instalaciones militares, se diga luego que no hay nada, pues los ponen a buscar a ellos una aguja en un pajar, y que luego se dé por cerrado el caso”, comentó Aguirre.

Es un “tema doloroso”, dijo, este intento del gobierno de dividir a los padres y a las madres de Ayotzinapa. En 9 años no había ocurrido esta denuncia de “jalar a algunos con dinero”.

Argumentó que no es un desplante que se hayan levantado de la mesa. “Lo de hoy es el principio de ver a este grupo tomándose la foto en la Sedena, diciendo que todo va bien”. El Estado Mexicano es muy hábil históricamente en dividir a los colectivos de víctimas. Por eso, “las familias de los 43 seguirán su lucha, buscando que la Sedena entregue documentos claves del caso”.

Al finalizar la conferencia de prensa, convocada de forma urgente por los padres, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que lamentó la suspensión de la mesa de diálogo de esta mañana, atribuyendo la causa a “cuestiones ajenas al trabajo de la Covaj”.

E informó que la reunión, en la que se “se dio respuesta a todos los planteamientos y peticiones de los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa”, continuó con los padres que decidieron permaneceren la junta, a quienes se les comunicó que el presidente López Obrador instruyó a que se extendiera un mes el plazo previsto para el acceso a los archivos oficiales.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad