Mientras Sinaloa arde, ‘Mayo’ Zambada se declara inocente en Nueva York
Una ola de violencia azota Sinaloa, mientras Ismael el Mayo Zambada se declara inocente en Nueva York de los 17 cargos que se le imputan.
Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró inocente de 17 cargos graves, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y delitos de armas, en una audiencia en el tribunal de Brooklyn, Nueva York, llevada a cabo este viernes.
La fiscalía federal de Brooklyn lo describió como una figura clave en el crecimiento y consolidación del poder del cártel de Sinaloa, especialmente después de la captura de “El Chapo”. Su detención el 25 de julio en Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, “El Chapito”, hijo de Guzmán Loera, representa un golpe significativo de las autoridades estadunidenses contra el narcotráfico.
De hecho, la audiencia tuvo lugar en la misma corte donde su socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue condenado hace cinco años. Y mientras ‘El Chapo’ Guzmán cumple cadena perpetua en una instalación de máxima seguridad en Colorado, su hijo también ha negado los cargos de narcotráfico en su contra en una corte de Chicago, declarándose inocente.
El caso contra Zambada en el tribunal de Brooklyn, iniciado en 2009, involucra acusaciones de tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha desencadenado una crisis de adicciones en Estados Unidos. El juez James Cho ordenó su encarcelamiento en espera de juicio, considerando su edad avanzada: “El Mayo” tiene 76 años.
Esta mañana, en su conferencia diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que prefería esperar más información al respecto antes de emitir una opinión respecto a la audiencia del Mayo Zambada en Nueva York. La reciente oleada de tiroteos en Sinaloa ha generado temores de que se desencadene un conflicto armado entre cárteles como consecuencia de la captura del capo.
“Vamos a esperar porque todavía está iniciando el proceso, hoy en efecto tenía esta audiencia, no se declara culpable, hay que esperar a tener toda la información”, dijo el presidente. Y aunque reconoció que en Sinaloa se había desatado la violencia –se cuentan ya 12 asesinatos, múltiples herido de bala, secuestros, vehículos incendiados y enfrentamientos con la Guardia Nacional– desestimó la alerta que emitió el gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos recomendándoles no visitar Sinaloa.
También lee: