Desechan diputados reducir la jornada laboral a 40 horas
Pese a ser un compromiso de la presidenta electa, la reforma de las 40 horas fue desechada para dar paso al Plan C.
Pese a ser el compromiso 60 de los 100 que la presidenta Claudia Sheinbaum enunció en el Zócalo capitalino el primer día de su mandato, la reforma laboral que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas semanales fue desechada en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
El morenista Ricardo Monreal confirmó que el dictamen de la reforma fue desechado, en contraste con las reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que fueron aprobadas en cuestión de días, como la reforma al Poder Judicial o el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
Según Monreal, las iniciativas que no entraban dentro del Plan C fueron desechadas y que, por el compromiso de Sheinbaum, la reforma de las 40 horas debe presentarse nuevamente. “Estamos esperando si nos envía la iniciativa o aquí la formulamos, pero es una buena noticia”, dijo Monreal.

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
El Frente Nacional por las 40 Horas, organización que ha protestado en las calles por esta conquista laboral, manifestó su rechazo a la gradualidad con la que Sheinbaum se comprometió a implementar la reforma.
La mandataria dijo frente a sus simpatizantes que lograría el avance paulatino de la reducción a la jornada de 48 horas a 40 con la colaboración de los empleadores, acuerdos con el empresariado que Monreal también destacó en declaraciones desde la Cámara de Diputados.
“Este es un esfuerzo de la clase trabajadora y exigimos que se reconozca como tal. ¡40 horas ya sin gradualidad!”, señaló el Frente, acerca de la reforma que, antes de ser desechada, estuvo parada desde al menos 2022.
Mientras que el líder sindical Pedro Haces Barba, diputado de Morena que, pese a sumarse a la aprobación de la Ley Silla, afirmó que “los trabajadores quieren ganar mejor, no descansar más” y argumentó que el avance de una reforma laboral de este tipo podría generar inflación.
“Hoy el mayor número de trabajadores son jóvenes, quieren trabajar hasta 12 o 15 horas, los legisladores tenemos que ser muy cuidadosos ”, declaró el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), central obrera que se ha opuesto al avance de la reforma.