Se cumplen 10 días desde la desaparición de Sandra Domínguez, defensora ayuujk
La activista y defensora Sandra Domínguez cumple este lunes 10 días desde su desaparición forzada; sus familias exigen la intervención de la FGR.
Este lunes Sandra Domínguez Martínez, abogada de origen ayuujk y defensora de Derechos Humanos en Oaxaca, cumple 10 días desaparecida junto a su esposo, Alexander Hernández Hernández.
“No podemos llegar que todas llegamos si nos falta Sandra, si nos faltan miles de desaparecidas”, dijo el pasado 9 de octubre la diputada federal Martha Aracely Cruz en un comunicado al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y en referencia a la frase con la cual Claudia Sheinbaum lanzó un guiño al movimiento feminista al tomar la presidencia.
Por su parte, el activista y amigo de Sandra, Joaquín Galván, advirtió que, de no localizarse a la abogada en las próximas 72 horas, él mismo acudirá a buscarla sin protección estatal y arriesgando su propia vida.
Sandra Domínguez desapareció el pasado 4 de octubre, en la zona mixe baja, cerca de la comunidad de María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, en la región de la cuenca del Papaloapan, donde tenía su espacio de trabajo. El automóvil de Sandra y su marido fue encontrado en Playa Vicente, Veracruz, un lugar sitiado por grupos criminales.
Esta mañana, autoridades municipales y representantes de bienes comunales de San Isidro Huayapan en el municipio de Santa María Alotepec, emitieron un comunicado dirigido al gobierno federal y estatal, a la Fiscalía General de la República y a la fiscalía local, así como a las comisiones de derechos humanos, para condenar la desaparición de la abogada y activista, originaria de esa población.
“A la presidenta doctora Claudia Sheinbaum Pardo a que se pronuncie y gire instrucciones para dar con la presentación con vida de la defensora de los derechos humanos, Sandra Domínguez Martínez”, expresaron
La principal exigencia de familiares y amigos es que sea la Fiscalía General de la República quien atraiga el caso y que no se descarte su actividad como defensora de Derechos Humanos, ni las denuncias hechas contra funcionarios locales que podrían estar interfiriendo en la actual investigación.
En los últimos años, Sandra Domínguez denunció la existencia de chats en los cuales se compartían fotografías de carácter íntimo de mujeres indígenas y en los que participaban varios funcionarios tanto del gobierno de Oaxaca y del orden federal.
Uno de ellos es el Coordinador Estatal de Delegados por la Paz del Gobierno del Estado, Donato Vargas Jiménez, uno de los actuales sospechosos.
“No tengo en nada en contra de ella –dijo Vargas hace unos días– siempre se tomó como un tema político porque no hubo una denuncia como tal o que me citaran a la fiscalía o que me estuvieran investigando (…) lo tomo de esa manera que es un tema político, es un tema de grilla”.

“No tengo en nada en contra de ella –dijo Vargas hace unos días– siempre se tomó como un tema político porque no hubo una denuncia como tal o que me citaran a la fiscalía o que me estuvieran investigando (…) lo tomo de esa manera que es un tema político, es un tema de grilla”.
Además, Sandra, una parte de su familia y Joaquín Galván han acompañado a familias que buscan a jóvenes y mujeres desaparecidas, como el caso de Zayra Leticia Morales Loyola, desaparecida en 2020 en Huajuapan. También litigó otros casos como el del feminicidio de Fanny Guadalupe López Nolasco, que quiso encubrirse simulando un suicidio.
Además, Sandra, junto a su familia y Joaquín Galván han acompañado a familias que buscan a jóvenes y mujeres desaparecidas, como el caso de Zayra Leticia Morales Loyola, desaparecida en 2020 en Huajuapan. También litigó otros casos como el del feminicidio de Fanny Guadalupe López Nolasco, que quiso encubrirse simulando un suicidio.
Sandra Domínguez es la primera mujer defensora de derechos humanos en Oaxaca desaparecida en últimos años. Antes desapareció en la Ciudad de México la defensora del territorio Irma Galindo, de origen mixe, y Claudia Uruchurtu quien desapareció luego exhibir la corrupción de gobiernos morenistas en Nochixtlán.
Y aunque el gobierno de Salomón Jara ofreció a la familia una mesa de trabajo con Jesús Romero López, secretario de gobierno, la familia señala que este funcionario es cercano a los denunciados por Domínguez.