Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba
Una hoja de papel impresa amenazó con una bomba en las instalaciones de la FCPyS. Se activó el Protocolo de Actuación.
Esta mañana, tras el anuncio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el paulatino regreso a clases en algunos planteles, la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue víctima de una amenaza de bomba, por lo que las instalaciones fueron desalojadas.
Así lo confirmaron los canales oficiales de la FCPyS: “Se aplicó de inmediato el Protocolo de Actuación, por lo que se desalojaron las instalaciones. Esta labor se hizo con la participación del equipo administrativo, así como con las y los trabajadores. Se están realizando las revisiones respectivas con personal especializado y equipo de bomberos”, se lee en un comunicado difundido esta mañana.
En redes sociales y grupos públicos de la FCPyS circula una imagen de la amenaza impresa, en la que reta a encontrar la bomba y amenaza a quienes intenten investigar a sus autores.
Han sido días turbulentos en la UNAM. Desde el homicidio de Jesús Israel N, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur el ambiente se mantiene tenso en las instalaciones universitarias. El homicidio fue atribuido a Lex N, joven de 19 años perteneciente a comunidades incel (célibes involuntarios), con ideas misóginas enmarcadas y promovidas en la manósfera, plataformas digitales que son el germen de discursos de odio.

La semana pasada, el rector Leonardo Lomelí Vanegas llamó a un regreso a las aulas tras prometer garantías de seguridad a la comunidad estudiantil, después de que una veintena de planteles cerraran por amenazas digitales, hojas de papel con mensajes intimidatorios y por tomas de planteles en el marco de las conmemoraciones del caso Ayotzinapa y la masacre de Tlatelolco.
Hoy, la UNAM anunció la conclusión de las mesas de diálogo con la comunidad estudiantil del CCH Sur, que en un pliego petitorio planteó un plan de seguridad integral (con capacitaciones, instalación de cámaras de vigilancia y sistemas de alerta), programas de prevención de la violencia y de apoyo en materia de salud mental.
Hasta el momento, la oficina del Abogado General de la UNAM ha tramitado denuncias ante las autoridades por las amenazas dirigidas por correos electrónicos e incluso dejadas al interior de planteles, mientras que sostiene, algunas han sido calificadas como falsas.