Zaldívar contraataca: pide juicio político contra Norma Piña
El ministro en retiro Arturo Zaldívar inició una contraofensiva legal y directa contra la actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. La respuesta surge luego de que Piña ordenó abrir una investigación contra el exministro y sus cercanos, a quienes se acusa de presionar a más de medio centenar de jueces, magistrados y secretarios.
El expresidente del máximo tribunal anunció que solicitará que su sucesora sea sometida a un juicio político, que la denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) y que interpondrá quejas en el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Zaldívar alega que la denuncia anónima que desencadenó la investigación en su contra fue fabricada desde la misma SCJN con el propósito de perjudicar a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia.

En noviembre pasado, Zaldívar renunció a la SCJN para sumarse a la campaña de Sheinbaum, donde lidera la reforma al Poder Judicial, que ha urgido concretar el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El abogado indicó que solicitará a la Cámara de Diputados el inicio de la solicitud de juicio político contra Norma Piña por un supuesto ataque a la autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como por violaciones a derechos humanos e injerencia en los procesos electorales.
Ante la FGR, la denunciará será por su supuesta responsabilidad en delitos contra la administración de la justicia, uso ilícito del ejercicio público, sustracción ilícita de información y delitos electorales por “apoyar a un candidato o perjudicar a otro”.
En el INE, Zaldívar presentará una queja por violaciones a la imparcialidad y equidad en el proceso electoral por supuestas reuniones privadas que ha mantenido con líderes de partidos políticos de la oposición. Y ante el Inai, por violar el derecho humano de protección de datos personales tras la filtración del acuerdo con el que se ordena la investigación.
“Es inédita la presentación de una denuncia de juicio político contra una presidenta de la Corte, pero también es inédito abrir un procedimiento de investigación contra un expresidente de la Corte, filtrarlo a todos los medios, hacer una cacería de brujas” apuntó Zaldívar en conferencia de prensa, acompañado por representantes de Morena.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, estimó que el análisis de la solicitud de juicio político contra Norma Piña podría iniciar en septiembre, cuando quede conformado el nuevo Congreso, en el que Morena y aliados aspiran a tener mayoría calificada para sacar adelante las reformas presentadas por López Obrador.
Horas después de la conferencia de prensa, Norma Piña Hernández recibió el apoyo de jueces y magistrados agrupados en la Asociación Nacional de Magistrados de Distrito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
“El juicio político es un instrumento constitucional para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específicos, pero su uso ha sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante”, apuntó la organización en un comunicado.