Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
TREN MAYA, TRAMO 5<br> Las 122 cuevas impactadas
Medio Ambiente

TREN MAYA, TRAMO 5
Las 122 cuevas impactadas

Publicado el 6 de febrero 2024
  • Medio Ambiente

Llevan meses recorriendo los intrincados subterráneos del sistema de cuevas y cenotes que recorre la Península de Yucatán. Las bitácoras de sus recorridos dan cuenta de lo que han advertido desde hace tiempo: a la fecha, ya suman 122 cuevas impactadas por la construcción del tramo 5 del Tren Maya (Cancún-Playa del Carmen, Quintana Roo).

Los especialistas que integran el colectivo Sélvame del Tren han mostrado apenas ayer el más reciente de los impactos: una extendida senda de cemento blanco filtrado en el interior de la red de cuevas Garra de Jaguar ha perturbado los ríos subterráneos de agua dulce y potable.


Garra de Jaguar es un sistema de cuevas interconectado con varios ríos subterráneos y lugares en donde han captado actividad de jaguares, especies silvestres y múltiples vestigios paleontológicos.

“Esto forma parte de un ecosistema que desemboca en el mar Caribe. Todo lo que sucede en la selva repercute en el mar. Si contaminamos esta única fuente de agua potable, que surte a toda la población de Tulum, Playa del Carmen y, en sí, a la Rivera Maya no habrá más. Esa agua dulce se agotará”, precisa Michel Duhart, ingeniero, espeleólogo, buzo e integrante de la organización que ha denunciado la destrucción de la selva maya por la construcción del tren.

Nuestro compañero Raúl, confirma lo que es ya un secreto a voces entre los trabajadores del mal llamado @TrenMayaMX, rellenar las cavernas y cenotes con concreto.
Desde “Garra de Jaguar” un río de concreto al interior.@dprieto_ , @lopezobrador_, @Mary_Luisa_AG, son criminales. pic.twitter.com/egallZLdSh

— Guillermo DChristy (@gchristy65) February 5, 2024


Cuevas impactadas

Cada que llueve sobre la península sucede un fenómeno natural causado por el dióxido de carbono en la atmósfera que, al entrar en contacto con el agua, provoca una reacción química capaz de deshacer la roca. Esa reacción es la que va generando estas cuevas y ríos subterráneos de agua cristalina.

Cuando el techo de una de estas cuevas o túneles colapsa, se crea un cenote: una ventana, un acceso al agua que corre bajo la tierra. Este proceso se llama karstificación y genera estructuras muy diversas y fascinantes.

Todo esto ha cambiado. La construcción del trazo del Tramo 5 que se construye para que el llamado Tren Maya atraviese de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, contamina una de las principales fuentes de agua dulce y potable del país.


Los severos impactos de la construcción del tramo 5

La construcción se ha hecho, explica Michel Duhart, sin manifestaciones de impacto ambiental, sin estudios geofísicos, sin salvamento y reubicación de especies. Han vulnerado completamente las leyes que protegen todo el sistema de cuevas, cenotes, zonas arqueológicas y ríos subterráneos de gran parte de la Península de Yucatán.

Los impactos más graves de la construcción del corredor del tramo 5 del Tren Maya (Cancún-Playa del Carmen, Quintana Roo), los detalla el especialista:

  • Contaminación de agua dulce y potable de los ríos subterráneos de la región Maya, a través de colocación de cilindros de acero y cemento blanco.
  • Derrumbe de más de 20 millones de árboles para abrir la selva y el camino del tren.
  • Destrucción de las cuevas de la Península de Yucatán que albergan parte de especies animales vivas, elementos de la cultura maya y vestigios paleontológicos.

Caverna “Dama Blanca” destruido el acceso natural.@dprieto_ del @INAHmx mintió cuando prometió que no se alteraría. Así cómo está más de 122 cavernas y cenotes destruidos o afectados por las obras del tren MILITAR, mal llamado @TrenMayaMX @OscarReboraQRoo
🎥@Eli7fuentes pic.twitter.com/d2FDgHlHGf

— Guillermo DChristy (@gchristy65) January 16, 2024


“Los hoteleros no quisieron”

La historia pudo ser otra: el trazo original del tramo 5 del Tren Maya corría por la carretera existente Cancún-Playa del Carmen.

“Esa vía ya está impactada, pero los hoteleros no quisieron. Le dijeron al gobierno que afectaría la vista de sus hoteles y, entonces, el gobierno decidió cambiar la ruta para atravesar la selva y militarizar la construcción del tren. Prefirieron dañar la selva del sureste mexicano”, lamenta Duhart, quien desde hace más de 20 años ha explorado la selva y el ecosistema marino.

Blas Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, aceptó que para construir 29.7 de los 43.3 kilómetros del tramo señalado requieren construir un viaducto elevado de concreto armado sobre este tipo de suelo de alta karsticidad.

“Es una doble vía electrificada desplantada con una altura de 12 a 5 metros sobre terreno natural, construido para soportar el peso del tren, atenuando afectaciones sobre el suelo del alta porosidad”, explicó hace ocho días Núñez Jordán en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Ese mismo día, Diego Prieto, director del INAH, negó que la introducción de columnas en este suelo de roca caliza y porosa sea una agresión:

“En la cueva Garra de Jaguar se tuvo que optar por una solución de un puente atirantado para evitar que los pilotes estuvieran en secuencias muy cercanas entre sí. De manera que la cueva en su conjunto quede libre de afectación por este tipo de pilotes”. La realidad es distinta a la que planetan las autoridades. A fecha, 122 cuevas subterráneas han sido impactadas por la construcción del tramo del Tren Maya. Ahí están los registros geográfico, fotográfico y video gráfico que los ambientalistas de Selvame del Tren han hecho y muestran las cuevas impactadas por el Tren Maya.

Los daños que han documentado los ambientalistas de la organización Sélvame del Tren son distintos de la destrucción arqueológica ocurrida en el trazo del tramo 7, documentada por investigadores del INAH.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por Carmen García Bermejo

La revolución silenciosa de Armani
  • Cultura
  • Sociedad

La revolución silenciosa de Armani

El mundo de la moda acaba de perder a una de sus figuras más silenciosamente influyentes. Giorgio Armani nos acaba de dejar a los 91 años, dejando tras de sí no solo una firma, sino un universo. En las últimas horas, los medios han recopilado biografías, líneas del tiempo y homenajes visuales.
06.09.25
Ver todos nuestros reportajes

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad