Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
México incumple la sentencia de la Corte IDH en el caso Digna Ochoa
Publicado el 4 de septiembre 2025
  • Derechos Humanos

México incumple la sentencia de la Corte IDH en el caso Digna Ochoa

A casi 24 años del asesinato de Digna Ochoa y de una sentencia emblemática de un tribunal internacional, el Estado mexicano ignora sus obligaciones.

A cuatro años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció al Estado mexicano por sus graves omisiones en la investigación del asesinato de Digna Ochoa, defensora de derechos humanos, la familia de la también abogada denunció el incumplimiento de la sentencia. 

Únicamente, el Estado mexicano ha cumplido con la emisión de una disculpa pública, mientras que otros resolutivos, como continuar con la investigación del asesinato de Digna Ochoa, han presentado nulos avances desde noviembre de 2021, fecha en que se dictó la sentencia, señaló la abogada Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

Conferencia de prensa sobre el incumplimiento a la sentencia de la Corte IDH. FOTO: CENCOS.

Ochoa, quien durante su trayectoria defendió a personas vulnerables y víctimas de violaciones a los derechos humanos, fue asesinada el 19 de octubre de 2001 en su oficina ubicada en la colonia Roma. Las primeras indagatorias apuntaron a una hipótesis de “suicidio simulado” por motivos personales, pese a que el cadáver de la activista presentaba dos disparos de arma de fuego y que existieron amenazas previas.

La abogada había representado a familias de las víctimas de masacres como las de Aguas Blancas (1995), Acteal (1997), El Charco (1998), además defendía a los ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, torturados por miembros del Ejército en Guerrero, así como a los hermanos Cerezo Contreras.

En conferencia de prensa desde las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social AC (CENCOS) el señor Jesús Ochoa y Plácido (hermano de Digna) hizo un llamada a investigar a funcionarios omisos en la conformación de la averiguación previa: “Pedimos que se investigue precisamente al fiscal Renato Sales Heredia, que en su momento fue el creador de la hipótesis del suicidio simulado; que también se investigue a la licenciada Margarita Guerra y Tejada, a José Antonio Pérez Bravo, a Bernardo Bátiz y a Miguel Ángel Mancera Espinosa”. 

Jesús Ochoa, hermano de la abogada, insiste en que se sancione a los funcionarios que impulsaron la hipótesis del suicidio.
FOTO: CENCOS.

La sentencia de la Corte IDH acreditó deficiencias en la recolección de pruebas, en la cadena de custodia y uso de estereotipos de género, falencias que obstaculizaron el esclarecimiento del caso, que el próximo mes cumplirá 24 años.

Cabe recalcar que los fiscales del caso Digna Ochoa mantuvieron durante años presencia en el servicio público, por ejemplo, Renato Sales fue recientemente el fiscal del Estado de Campeche, mientras que Bernardo Bátiz asumió esta semana como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, tras aparecer en “acordeones” y ser elegido en las elecciones judiciales. 

Mientras que, Saulo Loya, integrante de Espacio OSC, señaló que 177 personas defensoras de DD.HH y 88 personas periodistas han sido asesinadas en los últimos nueve años. La organización de la que forma parte lleva un registro exhaustivo de agresiones y lamentó que muchos casos no terminen en una sentencia contra los responsables.


Caso González Méndez: El Estado incumple sentencia de la Corte IDH por desaparición forzada

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”
  • México

El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”

El gobierno federal, a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ofreció a los pequeños y medianos productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán establecer un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada, un monto 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país. 
27.10.25
Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025 septiembre: revisa la lista

    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025 septiembre: revisa la lista

    La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
    27.10.25
    Detienen a Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami
    • México

    Detienen a Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami

    El empresario Álvarez Puga se encuentra en el centro de una trama de desvíos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido por situación migratoria irregular.
    27.10.25
    Con un mitin de poesía “anti-machos”, escritoras responden a las declaraciones misóginas de Paco Taibo II
    • Cultura
    • Género

    Con un mitin de poesía “anti-machos”, escritoras responden a las declaraciones misóginas de Paco Taibo II

    Paco Taibo II cuestionó la distribución de obras de escritoras “solo por ser mujeres”, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
    27.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad