El gobierno pretende resolver el desabasto de medicamentos con “Rutas de la salud”
Las autoridades plantean más de mil “Rutas de la salud” para entrega de medicamentos prearmados en 23 estados.
El gobierno federal busca resolver la crisis de desabasto de medicamentos en México, una deuda pendiente del gobierno de Claudia Sheinbaum y de su antecesor, mediante un programa de distribución de insumos llamado “Rutas de la salud”.
El anuncio llega una semana después de que la presidenta Sheinbaum descalificó las protestas de organizaciones civiles integradas por familiares de personas con padecimientos y enfermedades como el cáncer, una de ellas, la asociación Nariz Roja, debido al apoyo abierto a la protesta de Margarita Zavala, diputada panista y exprimera dama.
Hoy por la mañana, desde Palacio Nacional, el titular del Instituto Méxicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) Alejandro Svarch Pérez anunció el arranque de “Rutas para la salud” en 23 estados del país, mediante una estrategia de distribución de medicamentos en camionetas, con el objetivo de llevar 10 mil 497 paquetes de medicamentos prearmados a 8 mil 61 unidades médicas con más de mil rutas.

“Antes se mandaban de forma fraccionada, ahora se mandan en un paquete logístico donde están de manera ordenada todos los medicamentos que requiere cada centro de salud por un mes”, explicó Svarch durante la conferencia de prensa matutina y agregó que en el esfuerzo logístico colaboran la Secretaría de Salud y BIRMEX, empresa estatal implicada en un escándalo de corrupción por sobreprecios en licitaciones.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el cambio en el modelo de distribución y atribuyó el desabasto de medicamentos a “retrasos burocráticos” y la falta de un modelo de digitalización.
Según El Universal, el año pasado el IMSS no pudo surtir los medicamentos de 4.5 millones de recetas, mientras que la organización civil Cero Desabasto reportó 4.3 millones de recetas no surtidas en 2023, con años críticos de desabasto a partir de 2019, año en que se disparó la cantidad de recetas no surtidas o surtidas parcialmente.






