Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela
La rispidez entre EU y Venezuela se agudiza nuevamente con el anuncio de operaciones encubiertas de la CIA en dicho país, gobernado desde 2013 por Nicolás Maduro.
En momentos de tensión internacional entre el gobierno de Estados Unidos y de Venezuela, en el contexto de los asesinatos perpetrados por EU contra presuntos miembros del Tren de Aragua, el presidente estadunidense Donald Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones encubiertas en el país.
“Sin duda, ahora estamos considerando el territorio terrestre, porque tenemos el mar muy bien controlado”, dijo Trump a periodistas el miércoles 15 de septiembre. Según, The New York Times, las operaciones tienen como fin el derrocamiento del gobierno venezolano.
Este es un paso más en la escalada de tensiones con Venezuela, país gobernado desde hace más de doce años por Nicolás Maduro Moros, canciller durante el gobierno de Hugo Chávez y quien es presidente con reconocimiento diplomático parcial, tras su tercera reelección.
El anuncio de Trump llega después de que la opositora María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz 2025, sin embargo, críticos adscritos a la izquierda señalaron las constantes peticiones de Machado para que Estados Unidos intervenga militarmente en Venezuela. Trump, quien aspiró al Nobel, reconoció a Machado por la distinción.

Desde que Trump asumió el poder en enero de 2025, la relación con Venezuela ha sido más tirante aún. El Departamento de Estado (cuya cabeza es Marco Rubio) acusa a Maduro de liderar una organización criminal conocida como Cártel de los Soles y ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
“¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA?”, reaccionó Maduro tras el anuncio de Trump, en referencia a la larga historia de intervencionismo de la agencia contra gobiernos de izquierda en Latinoamérica durante el siglo XX.
En tanto, la Cancillería de Venezuela rechazó “las declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de los Estados Unidos”, además, sostiene que las acciones buscan legitimar un cambio de régimen para apoderarse de los recursos petroleros del país.