Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
PRI, PAN y PRD piden juicio político contra Zaldívar por ‘presionar’ a juzgadores
Arturo Zaldívar, en la mira de la SCJN y la opoisición. Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro.com
Publicado el 25 de abril 2024
  • México

PRI, PAN y PRD piden juicio político contra Zaldívar por ‘presionar’ a juzgadores

Legisladores de oposición acusan al exministro de presionar a juzgadores y formalizaron la solicitud ante la secretaría General de la Cámara de Diputados.

Senadores de oposición presentaron una demanda de juicio político en contra del ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de la Larrea, a quien acusan de presionar a juzgadores y obligarlos a resolver conforme a los intereses del gobierno federal cuando fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El recurso fue presentado ante la secretaría General de la Cámara de Diputados por legisladores del PRI, PAN y PRD y responsabiliza al colaborador de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum de “atacar las instituciones democráticas, atentar contra la forma de gobierno republicana, representativa y federal, violar los derechos humanos y trastocar el funcionamiento normal de nuestras instituciones”.

El escrito fue presentado por la senadora Kenia López Rabadán, quien también se desempeña como vocera de la candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez. El documento sostiene que Zaldívar amenazaba a los juzgadores con el inicio de procedimientos disciplinarios, cambiarlos de adscripción, destituirlos o hasta denunciarlos por algún delito.

El texto enumera que los casos en los que intervino Zaldívar fueron las impugnaciones a la Ley de Hidrocarburos, a la Ley de la Industria Eléctrica, al Tren Maya, al aeropuerto de Santa Lucía y a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), entre otros.

foto de arturo zaldívar y norma piña Andrea Murcia Monsivais
Arturo Zaldívar, acusaciones tras su gestión al frente de la SCJN. Foto: Andrea Murcia Monsivais | Cuartoscuro.com

Además, recuerda las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que en su gestión como presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar hablaba con jueces a solicitud de él. Sin embargo, el exministro ha negado que esto fuera una forma de presión.

Uno de los casos que resaltan los senadores de oposición son las “presiones realizadas a juzgadores para llevar una persecución política en contra de opositores, tal y como sucedió con el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca”, a quien en días pasados el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le negó su registro como candidato a diputado por tener órdenes de aprehensión vigentes.

Ante ello, los legisladores piden la inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público.

Las acusaciones para el juicio político son las mismas que tomó en cuenta la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, para solicitar que se investigue a su antecesor y a sus colaboradores. Arturo Zaldívar sostiene que la denuncia anónima que dio pie a la investigación fue fabricada desde la misma SCJN como parte de una venganza de su sucesora.

El recurso de los legisladores opositores viene después del juicio político solicitado por el propio Zaldívar en contra de Piña, pero que también incluyó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y quejas en el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En medio de las acusaciones, Claudia Sheinbaum ha respaldado a Arturo Zaldívar y descartado retirarlo de su equipo, en donde encabeza el proyecto de reforma al Poder Judicial.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
    • Educación
    • México

    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

    Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.
    21.10.25
    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
    • Internacional
    • México

    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

    Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad